
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados

La misión espacial Artemis 1 hacia la Luna de principio a fin
La misión Artemis 1 de la Nasa está previsto que dure 25 días y medio si despega el miércoles. El viaje sin tripulación, en el que se sobrevolará la Luna, es un ensayo para enviar de nuevo astronautas al satélite.
Algunos datos y objetivos de la misión.
- Lanzamiento -
El gigantesco cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) despegará del Centro Espacial Kennedy en Florida. Sus cuatro motores RS-25, con dos aceleradores a cada lado, le generarán un empuje 15% mayor que el Saturno V del programa Apolo.
Dos minutos después de su lanzamiento, los aceleradores caerán al Atlántico. Luego de ocho minutos, el anaranjado núcleo principal del cohete se desprenderá hacia el Atlántico y la cápsula Orion seguirá su viaje. Tras una órbita a la Tierra, se pondrá en camino hacia la Luna.
- Trayectoria -
La cápsula -impulsada por un módulo de servicio construido por la Agencia Espacial Europea- llevará en el futuro astronautas a bordo.
Llegar a su destino le llevará varios días y se acercará a unos 100 km de la Luna.
La cápsula encenderá sus motores para llegar a una "órbita retrógada distante" 64.000 km más allá de la Luna; una distancia récord para una nave capaz de conducir personas.
"Distante" se refiere a la elevada altitud y "retrógada" a que Orion girará en torno a la Luna en sentido opuesto al que la Luna orbita la Tierra.
Tras pasar la Luna, Orion emprenderá el regreso.
- Regreso a la Tierra -
El objetivo primario de la misión es probar el escudo de calor de la cápsula. Con sus cinco metros de diámetro, es el mayor jamás construido.
Al entrar en la atmósfera, deberá soportar una velocidad de 40.000 km/h y temperaturas de 2.800 grados Celsius.
Mediante varios paracaídas deberá caer suavemente en el Pacífico frente a la costa de San Diego. Submarinistas amarrarán cables y remolcarán la cápsula a un buque de la armada estadounidense.
- La tripulación -
La cápsula llevará un maniquí llamado "Campos" en recuerdo al ingeniero que salvó de un desastre la misión Apolo 13 en 1968.
Campos contará con sensores para registrar aceleraciones y vibraciones y estará acompañado por otros dos maniquíes, Helga y Zojar, que están hechos de materiales diseñados para imitar huesos y órganos.
Uno vestirá un chaleco para medir los niveles de radiación, más altos en el espacio que en la órbita terrestre.
-¿Qué se verá? -
Numerosas cámaras harán posible observar el viaje desde varios ángulos, incluyendo el de un pasajero de la cápsula.
Cámaras montadas en los paneles solares tomarán imágenes de la nave con la Tierra y la Luna de fondo
- Satélites -
Uno de los experimentos, llamado Callisto, está inspirado en el ordenador de la nave de la serie de televisión Star Trek, que es capaz de comunicarse con la tripulación.
Se trata de una versión mejorada del asistente de voz Alexa de Amazon, al que se le pedirá desde el centro de control que ajuste las luces de la cápsula o lea los datos del vuelo.
La idea es facilitar la vida de los astronautas, cuando los haya en el futuro.
Además, se desplegará un conjunto de diez CubeSats, satélites del tamaño de una caja de zapatos.
Llevarán a cabo varios experimentos, como estudios sobre un asteroide, el efecto de la radiación en los organismos vivos y la búsqueda de agua en la Luna.
E.Borba--PC