
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak

Una escuela 100% verde prepara a niños sudafricanos para los retos del futuro
El cantar de los pájaros se impone al ruido de los motores. En este islote de naturaleza en la punta austral de África, los niños plantan coles, mezclan compuesto, persiguen ranas y trepan a los árboles.
Esta idílica "escuela verde", que abrió el año pasado a menos de una hora de Ciudad del Cabo, nació con la ambición loca de estimular la creatividad y su resistencia ante los desafíos de un futuro complicado por el calentamiento global y otros desafíos ecológicos.
Su fundadora, Alba Brandt, su marido y sus tres hijas pasaron seis meses en Bali en 2017 en una estructura similar.
"Lo que tenía que ser un semestre de aventura en el extranjero cambió nuestras vidas", explica esta antigua contable de 44 años, con bermudas y sudadera con capucha, ojos azules y el pelo recogido en un moño.
"Me di cuenta que la educación puede ir mucho más allá que estar sentada tranquila y repetir lo que está escrito en la pizarra", explica a la AFP.
En este rincón privilegiado de Sudáfrica, bendito por el turismo y con célebres viñedos, los escolares suelen vestir uniforme.
Aquí no hay nada de esto. Clases pequeñas, veinte alumnos para dos profesores, educación bilingüe en inglés y afrikáans, temas declinados en distintas materias...
"Tomemos la vida en Marte, por ejemplo", explica el director Andrew Wood. "La abordamos en literatura a través de la ciencia ficción, en astronomía, en geografía o con la noción de la gravedad en física", detalla. "Buscamos dar coherencia" a lo que aprenden los niños.
La "escuela verde" no busca "cargar de contenidos" el cerebro de los niños, pero acompañarlos en "una reflexión" sobre los desafíos del siglo XXI, dice este pedagogo de 62 años.
Para estudiar las fracciones usan las construcciones de Lego o una receta de galletas.
- Autosuficiente -
"Es así que enseñaba en mi antigua escuela, a escondidas", explica Esbie Binedell, de 40 años, que da clases preparatorias.
"Era un poco confuso, pero dejaba a los niños que hicieran preguntas hasta que no tenían más", añade.
Cada semana pasan unos 170 alumnos por este espacio con las aulas decorada con proyectos de los niños, patios del recreo con hamacas, cabañas y areneros y una cantina vegetariana donde no se desperdicia nada.
En el menú de ese mediodía hay tres ensaladas, aliñadas con una sabrosa albahaca recogida en el huerto de los alumnos.
En esta antigua caballeriza, "la tierra estaba muerta, aplastada, no crecía nada", recuerda Alba Brandt. "Empezamos a plantar hace dos años y la biodiversidad volvió, las mariposas, las abejas, los puercoespines".
En estos días calurosos de la primavera austral, los niños saben que deben evitar hurgar en algunos matorrales donde suelen esconderse las serpientes.
Unos paneles solares suministran la electricidad. La calefacción solo se enciende por debajo de los 16 grados y la climatización a partir de los 33 ºC.
La escuela quiere crear una comunidad preocupada por el medioambiente.
"Era cansado ser la madre algo excéntrica que recicla y prepara comida casera para sus hijos", dice la fundadora. "Puedes hacerlo sola, pero es difícil y no siempre exitoso. Somos más fuertes si somos varios".
El coste de la escolarización es caro. El Estado no financia nada y el sistema de ayudas previsto tardará tiempo en ponerse en marcha.
Ante las perspectivas sombrías de desastres ecológicos para el planeta, la escuela lo trata de forma suave.
"Introducimos los problemas progresivamente, en el colegio sobre todo, para evitar una ansiedad" paralizante, dice Brandt. Y ponen el acento en la capacidad de reflexionar y "la alegría de aprender".
G.M.Castelo--PC