
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano
-
Carlos III inicia una visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
-
Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
-
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte

Alemania cesa al jefe de la agencia de ciberseguridad por presuntos vínculos con Rusia
El jefe de la agencia alemana de ciberseguridad, Arne Schönbohm, fue destituido de sus funciones con efecto inmediato, anunció este martes un portavoz del ministerio del Interior, después de que los medios revelaran sus supuestos vínculos con Rusia.
"La ministra del Interior (Nancy) Faeser decidió hoy destituir de sus funciones con efecto inmediato el presidente de la agencia alemana de ciberseguridad (BSI), Arne Schönbohm", declaró un portavoz del ministerio en un mail a AFP.
Arne Schönbohm estaba en la mira desde que los medios se hiciesen eco de su cercanía con una asociación de asesoramiento sobre ciberseguridad, sospechosa de tener relación con servicios de inteligencia rusos.
"Las acusaciones bien conocidas y ampliamente comentadas en los medios dañaron definitivamente la confianza necesaria del público en la neutralidad y la imparcialidad" del presidente de la mayor autoridad en ciberseguridad de Alemania, indicó el ministerio del Interior.
"Esto es especialmente cierto en la situación de crisis actual sobre la guerra híbrida rusa", añadió.
El ministerio indicó que una investigación sobre estas acusaciones está en curso.
"En espera de la conclusión de esta investigación, la presunción de inocencia se aplica naturalmente a la persona de Schönbohm", añadió el ministerio.
Esta destitución llega cuando Alemania está en alerta frente a posibles ataques de sabotaje de Moscú.
Después de las fugas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, construidos para llevar el gas ruso a Europa, el país sufrió este 8 de octubre un sabotaje ferroviario de gran escala, por el cual algunos apuntan como posible responsable a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania.
De 53 años, Schönbohm, en el cargo desde el 18 de febrero de 2016, fue escogido por el gobierno de la ex canciller Angela Merkel.
El nombre de este ex gerente del grupo aeronáutico franco-alemán EADS fue entonces el objetivo de críticas, especialmente por los Verdes que están ahora en el gobierno.
"Se puede hacer la pregunta de si los nombramientos en materia de seguridad de los anteriores gobiernos CDU-CSU (conservadores, ndlr) fueron los mejores posibles", comentó recientemente el experto en ciberseguridad Markus Beckedahl, en una entrevista a la cadena pública SWR.
La afiliación política "era más importabte que la propia experiencia, y las consecuencias se ven hoy", deploró.
Desde hace más de una semana, Arne Schönbohm es cuestionado por sus presuntos contactos con una asociación denominada "Cyber-Sicherheitsrat Deutschland" (Consejo alemán de ciberseguridad o CSRD).
La asociación, cofundada en 2012 por Schönbohm y cuya sede está en Berlín, aconseja empresas, agencias gubernamentales y responsables políticos sobre los asuntos de ciberseguridad.
-- A la expectativa --
Esas relaciones fueron objeto de investigaciones presentadas a inicios de octubre en un programa de la cadena de televisión pública ZDF.
Está en la mira una de las empresas adherentes del CSRD. Esta empresa, Protelion, es una filial de la compañía rusa de ciberseguridad O.A.O. Infotecs, que según las informaciones de la red de investigación "Policy Network Analytics" fue fundada por un colaborador del servicio de inteligencia ruso KGB.
Schönbohm aseguró el martes a la revista Der Spiegel que no sabía "lo que el ministerio verificó y cuales son las acusaciones concretas" contra él. Afirma que por esta razón pidió él mismo ser objeto de un procedimiento disciplinario.
En anterior artículo, Der Spiegel había considerado "por lo menos dudoso que Protelion desempeñe verdaderamente un papel importante en la arquitectura de la ciberseguridad alemana".
La revista se pregunta además si las críticas al responsable son solo "una oportunidad bienvenida por el gobierno" para cambiar la dirección del BSI.
Rusia ha sido acusada en varias ocasiones de ciberespionaje contra Alemania, y eso antes de su invasión a Ucrania el 24 de febrero.
Se considera responsable de un pirateo informático de gran magnitud que afectó en 2015 los ordenadores del Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán y los servicios de la entonces canciller Angela Merkel.
El gobierno de Olaf Scholz prometió que reforzar la seguridad será una prioridad.
"Hemos estado muy preocupados por la seguridad informática en los últimos 20, 30 años", subrayó el experto Markus Beckedahl.
Añadió que este asunto en Alemania "siempre fue considerado en los órganos de decisión políticos y económicos como un mal necesario, pero no necesariamente como una condición básica para la creación de infraestructuras durables para el futuro".
P.Sousa--PC