
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán

Los cinco científicos premiados dos veces con un Nobel
El estadounidense Barry Sharpless, premiado este miércoles con el Nobel de Química junto a otros dos científicos, es la quinta persona en recibir dos veces este galardón. Estos son los otros cuatro miembros del selecto club de dobles galardonados.
- Marie Curie: Física (1903) y Química (1911) -
La francesa de origen polaco Marie Curie, primera mujer en recibir un Nobel, fue recompensada dos veces. En 1903 ganó el Nobel de Física, junto a su esposo Pierre Curie y Henri Becquerel, y en 1911 el de Química.
El primer premio fue por el descubrimiento de la radiactividad, el polonio y el radio, y el segundo por sus continuas investigaciones sobre la radiactividad.
Marie Curie es la única mujer que ha ganado dos premios Nobel.
- Linus Pauling: Química (1954) y Paz (1962) -
El estadounidense Linus Pauling recibió el Nobel de Química en 1954 por haber establecido los principios fundamentales de la arquitectura de las proteínas.
Activista pacifista con su esposa durante la Guerra Fría, Pauling se opuso a las pruebas nucleares. En tres estudios demostró el peligro de la radiactividad y estableció la relación entre los cánceres y la exposición a la radiación.
Su campaña contra las pruebas nucleares contribuyó a que éstas se volvieran subterráneas. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1962.
- John Bardeen: Física (1956, 1972) -
El estadounidense John Bardeen recibió su primer Premio Nobel de Física en 1956, junto con dos de sus colegas, Walter Brattain y William Shokley, por la invención del transistor.
La primera aplicación del transistor fue para amplificar el sonido de los auriculares de los operadores telefónicos. Posteriormente, en 1952, el transistor permitió a los usuarios marcar ellos mismos para hacer llamadas de larga distancia, sin pasar por un operador.
Recibió su segundo Premio Nobel, también en física, en 1972, por su participación en el desarrollo de la teoría de la superconductividad a baja temperatura.
- Frederick Sanger: Química (1958, 1980) -
El británico Frederick Sanger recibió el Premio Nobel de Química en 1958 por sus trabajos sobre la estructura de las proteínas, en particular de la insulina, la hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre.
La invención de un nuevo método de secuenciación le valió un segundo Nobel en 1980 (esta vez compartido con Paul Berg y Walter Gilbert). El "método Sanger", adoptado en todo el mundo, hizo posible la secuenciación del primer genoma humano, que comenzó en 1992 y se completó en 2001.
Además, dos organizaciones han recibido el Premio Nobel de la Paz en varias ocasiones: el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en 1917, 1944 y 1963, y la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), en 1954 y 1981.
L.Carrico--PC