
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania

Se abre la Asamblea General de la ONU en un mundo acosado por las crisis
Guerra en Ucrania, catástrofes climáticas, inseguridad alimentaria. En un mundo acosado por las crisis, los dirigentes del planeta se sucederán a partir de este martes en la tribuna de una Asamblea General de la ONU profundamente dividida.
A lo largo de una semana, unos 150 jefes de Estado, de gobierno y cancilleres de todo el mundo participarán en esta gran cita diplomática anual que se realiza presencialmente por primera vez en dos años perturbados por la pandemia de covid-19.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, abrirá la serie de los discursos. Tradicionalmente, le sigue su homólogo estadounidense, Joe Biden, pero excepcionalmente su intervención ha sido retrasada hasta el miércoles debido a su presencia este lunes en los funerales de la reina Isabel II en Londres.
Los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, nuevos en esta cita, figuran entre los primeros en dirigirse al foro, junto con el paraguayo Mario Abdo Benítez, el turco Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro japonés Fumio Kishida y el canciller alemán Olaf Scholz.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, será el encargado de inaugurar esta 77 Asamblea General. Su portavoz Stéphane Dujarric, anunció que "no va a edulcorar las cosas" y hará hincapié en la necesidad de "soluciones" para un mundo "en el que las divisiones geopolíticas nos ponen a todos en peligro".
"Nos reunimos en un momento de gran peligro para el mundo", dijo Guterres el lunes, al evocar "conflictos y catástrofes climáticas", "desconfianza y división", "pobreza, desigualdad y discriminación".
La invasión rusa de Ucrania será "inevitablemente" el principal asunto de la asamblea, como dijo el jefe de la diplomacia europea, José Borrell. El miércoles intervendrá por vídeo el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, gracias a la autorización especial votada la semana pasada por los Estados miembros. El jueves está prevista una reunión a nivel ministerial del Consejo de Seguridad.
La Unión Europea, principal víctima de la crisis energética generada por la respuesta de Rusia a las sanciones occidentales, quiere revertir la "propaganda rusa y su narrativa engañosa".
América Latina trata por su lado de pergeñar una posición conjunta sobre el conflicto que ha disparado los precios de los alimentos y por ende la inseguridad alimentaria en la región.
Para tratar de responder a las preocupaciones de algunos países, estadounidenses y europeos organizan el martes una reunión de alto nivel sobre la inseguridad alimentaria, una consecuencia de la guerra que afecta a todo el planeta.
Y es que los países del Sur están cada vez más hartos de que los occidentales centren su atención en Ucrania.
"No solo queremos hablar de poner fin al conflicto en Ucrania. Queremos que se pongan fin a los conflictos del Tigré, de Siria, allí donde surgen en el mundo", dijo el lunes la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en una reunión dedicada a la educación y los objetivos para el desarrollo.
- "Fractura" Norte-Sur -
El presidente francés, Emmanuel Macron, que intervendrá también el martes, va a insistir en la necesidad de prevenir la "fractura" entre países del Norte y el Sur, según su equipo, que anunció que el mandatario organizará una cena sobre este asunto con varios dirigentes.
Las tensiones provocadas por la guerra en Ucrania son espejo del resentimiento Norte-Sur en la lucha por el cambio climático.
Los países pobres, en primera línea del impacto devastador del calentamiento del planeta que no han provocado, luchan para que los países ricos cumplan sus promesas de ayuda financiera.
Se espera que a dos meses de la conferencia sobre el clima COP27 en Egipto, este asunto ocupe un lugar importante en la alocución de Antonio Guterres, que ha hecho de la lucha para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular las procedentes de las energías fósiles, una prioridad.
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, también participará por primera vez en la Asamblea General y se espera que el dossier nuclear esté en el centro de las negociaciones.
La cita de la ONU tendrá algunas ausencias importantes, como los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, el chino Xi Xinping. Tampoco estarán el cubano Miguel Díaz-Canel, el costarricense Rodrigo Cháves, el venezolano Nicolás Maduro, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el nicaragüense Daniel Ortega.
Tras bambalinas, las reuniones bilaterales se suceden frenéticamente a nivel de mandatarios y ministros tanto en la sede de la ONU como en los hoteles de la Gran Manzana, que ha sido blindada por las fuerzas de seguridad.
L.Torres--PC