
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA

La justicia europea convalida una multa récord contra Google
La justicia europea desestimó este miércoles una apelación presentada por Google a una multa récord que le había sido impuesta en la UE en 2018 por abuso de posición dominante de su sistema operativo Android para teléfonos móviles.
"Se desestima esencialmente la acción interpuesta por Google", falló el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE).
La corte consideró sin embargo "adecuado" reducir el importe de la multa, del valor original de 4.300 millones de euros a 4.125 millones.
En un comunicado, Google expresó su decepción ante la decisión del TGUE de no anular la multa.
"Estamos decepcionados de que el Tribunal no haya anulado la decisión en su totalidad", apuntó la firma en un comunicado.
De acuerdo con Google, el sistema Android "ha generado más opciones para todos, y no menos, y brinda soporte a miles de negocios exitosos en Europa y en todo el mundo".
Por su parte, la Comisión Europea anunció haber "tomado nota" del fallo, e insistió en que el TGUE había "ampliamente confirmado" la sanción a Google.
El TGUE confirmó que el Google había "impuesto restricciones ilegales (...) para consolidar la posición dominante", en especial de su motor de búsquedas en la red Internet.
Thomas Vinje, abogado de FairSearch, una organización que nuclea a firmas competidoras de Google, indicó que el fallo del TGUE es "una victoria para la Comisión" Europea ya que "Google no podrá imponer su voluntad a los fabricantes de teléfonos celulares" que usan el sistema Android.
La multa sigue siendo la mayor de la historia de la UE, pese a los argumentos de Google de que el caso de la Comisión no tenía fundamento y se basó falsamente en acusaciones de que impuso su motor de búsqueda y navegador Chrome en teléfonos con el sistema Android.
- Roces permanentes -
En su recurso, la empresa también insistió en que la UE seguía ciega ante el caso de Apple, que impone o brinda clara preferencia a sus propios servicios, como el navegador Safari en los iPhones.
Google argumentó igualmente que la descarga de aplicaciones rivales estaba a sólo un clic de distancia y que los clientes no estaban vinculados de ninguna manera a sus productos en Android.
La UE y los denunciantes respondieron que Google usó contratos con fabricantes de teléfonos en los primeros días de Android para aplastar a sus rivales.
La decisión del Tribunal General no es necesariamente el final de la historia. Ambas partes pueden acudir al tribunal supremo de la UE, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, para tener la última palabra sobre la multa.
Este proceso por el sistema Android es el tercero de tres casos importantes presentados contra Google por el equipo de la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.
En 2017 la Comisión Europea había aplicado una multa de 2.400 millones de euros a la empresa por prácticas anticompetitivas en el mercado de comparación de precios.
Dos años más tarde, en 2019, multó a Google en 1.500 millones de euros por infracción a las normativas europeas sobre competencia por su brazo de publicidad en línea AdSense.
Para "poner orden" en el segmento, la Comisión Europea propuso dos leyes -una sobre Mercados Digitales y otra sobre Servicios Digitales- que deberán regir las normas de actuación de los gigantes del sector en el espacio europeo.
J.V.Jacinto--PC