
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN

Mujeres embarazadas buscan ayuda desesperadas tras inundaciones en Pakistán
Fahmidah Bibi, en avanzado estado de gestación, espera impaciente, junto a su hija de cuatro años, la llegada de un médico a un campo de desplazados por las inundaciones en Pakistán.
Instalado en el terreno de una pequeña estación de trenes en las afueras de Fazilpur, en la provincia de Punyab (centro), este campamento acoge a unas 500 personas, en el único lugar todavía seco en esta zona totalmente inundada.
Fahmidah, de 40 años, llegó hace algo más de una semana con sus cinco hijos y los padres de su marido.
"Necesito un doctor o una comadrona. ¿Qué pasará si algo le ocurre a mi hijo?", se pregunta Fahmidah, embarazada de nueve meses y con dolores en los pies.
Las inundaciones, provocadas por lluvias monzónicas récord, afectaron a más de 33 millones de personas y causaron al menos 1.300 muertos.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) anunció el sábado que al menos 128.000 mujeres embarazadas presentes en las zonas inundadas necesitaban ayuda urgente, de las cuales 42.000 iban a dar a luz en los próximos tres meses.
Fahmidah no ha visto ningún médico desde hace un mes. Según el informe que conserva como oro en paño, con la receta de un medicamento demasiado caro para ella, el bebé viene de nalgas.
Esta mujer duerme al aire libre en una cama tradicional de cuerdas trenzadas que comparte con sus cinco hijos, de entre cuatro y doce años.
En este inmenso campamento, hay al menos otras cinco mujeres embarazadas. Todas se quejan de la falta de doctoras o comadronas para atenderlas.
La mayoría de ellas han rechazado ser examinadas por médicos voluntarios masculinos, que llegaron en un convoy de ayuda.
En regiones rurales y conservadoras de Pakistán, muchas mujeres consideran inapropiado que las visiten doctores, sobre todo para temas ginecológicos.
- Sin ropa para el bebé -
Buscando ayuda desesperadamente, Fahmidah intentó cruzar los campos inundados para llegar a la ciudad. Pero resbaló, cayó varias veces y tuvo que abandonar la idea.
La idea de dar a luz en este lugar la horroriza. Las personas desplazadas sobreviven como pueden, con su ganado, y las instalaciones sanitarias con casi inexistentes.
Las moscas y los mosquitos son legión en la zona, así como el pestilente olor que se desprende del agua encharcada, llena de excrementos y vegetales en descomposición.
"No tengo nada preparado para cuando el bebé llegue", explica Fahmidah a la AFP. "No tengo ni ropa para envolverlo, las inundaciones se lo llevaron todo".
Como Fahmidah, Saira Bibi, embarazada de cinco meses, espera desesperada a un médico. Tiene un dolor punzante en un costado.
Con sólo 25 años, Saira ya tiene cuatro hijas. Pero su marido y su familia la presionan para que tenga un varón. Su esposo ha amenazado con dejarla si no lo conseguía.
"Tuve un hijo después de las cuatro niñas, pero murió", dice, contando que luego siguió un tratamiento de fertilidad para volver a quedarse embarazada.
Ahora teme no poder llegar a término con su embarazo.
Fahmidah ya sabe que tendrá un varón y ya decidió que se llamará Ali Raza. Espera que un día se convierta en un alto funcionario del gobierno y pueda llevarla de peregrinación.
"Sé que llevará a su madre a La Meca", dice.
X.Brito--PC