
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin

El partido en el poder en Angola se enfrenta a una dura prueba electoral
Los angoleños elijen el miércoles un nuevo parlamento, en una de las elecciones más importantes del país, en la que decidirán si renuevan su apoyo al partido que gobernó la nación desde la independencia o abrazan el cambio con una oposición liderada por un carismático líder.
Ocho partidos políticos compiten en los comicios, pero la verdadera contienda es entre el gobernante Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) y su viejo rival y antiguo movimiento rebelde, la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA).
Hay mucho en juego para el MPLA, liderado ahora por el actual presidente Joao Lourenço, que fue elegido por primera vez en 2017 y busca un segundo mandato.
Pero muchos angoleños están cansados del partido, que ha estado en el poder desde que el país se independizó de Portugal en 1975.
A pesar de la riqueza petrolera que benefició al anterior presidente, el difunto José Eduardo dos Santos y su familia, muchos de los 33 millones de angoleños viven en la pobreza y buscan un cambio.
"Hay mucha expectativa en la sociedad", señala Claudio Silva, analista político en Luanda, la capital. "La gente está muy emocionada porque hay una perspectiva de cambio real", añade.
Para una gran parte de la población, el rostro del cambio es el líder de UNITA, Adalberto Costa Junior, apodado "ACJ", que ha revitalizado a la oposición desde que tomó el timón en 2019 prometiendo un futuro mejor.
Orador talentoso, Costa Junior ha cautivado a los jóvenes votantes urbanos con sus promesas de reforma de gobierno y de lucha contra la pobreza y la corrupción.
Además, logró ampliar la base del partido creando una coalición con otros grupos de la oposición.
- Enfado -
Un 33% de la población tiene entre 10 y 24 años, según datos de la ONU. Sus preocupaciones difieren de la de votantes más mayores y los que nacieron después del final de la guerra civil en 2002 no sienten una lealtad al MPLA, analiza Augusto Santana, especialista en observación electoral.
"Buscan una mejor educación, un mejor trabajo y mejores condiciones de vida", apunta Santana. "Quieren experimentar algo distinto", añade.
Es probable que el MPLA aproveche la repatriación del cuerpo de dos Santos, el difunto presidente que murió en España el mes pasado, para pregonar sus credenciales de liberación, dijo Marisa Lourenço, analista política independiente.
Pero Dos Santos, cuya familia se enfrentó a acusaciones de corrupción tras su muerte, tiene un legado mixto, por lo que es poco probable que su repatriación tenga un "gran impacto" en el resultado, dijo Lourenço.
- Carrera reñida -
Aunque el MPLA sigue siendo el favorito, los analistas y los sondeos predicen una carrera reñida. Sin embargo, la oposición y parte de la opinión pública ya se preguntan si será una elección justa.
En las redes sociales, explica Silva, aparecieron muchas afirmaciones que dicen haber detectado a personas muertas registradas para votar.
El jueves, Lourenço rechazó las críticas de la oposición hacia la comisión electoral, dirigida en su mayoría por personas nombradas por el MPLA.
"Si dicen que el proceso electoral y la Comisión Nacional Electoral están desacreditados, ¿por qué quieren participar?", preguntó el líder a sus seguidores en un mitin.
En las últimas elecciones de 2017 hubo también acusaciones de irregularidades, aunque nunca se abordaron adecuadamente, explica Justin Pearce, profesor especializado en historia angoleña de la Universidad de Stellenbosch, en Sudáfrica. "Eso dejó mucha rabia en la sociedad civil", añade.
En las últimas semanas llegaron a Angola observadores electorales extranjeros. Ante la posibilidad de que se produzcan reacciones violentas, se realizaron recientemente ejercicios de control de multitudes en Luanda, según Paula Cristina Roque, analista política independiente especializada en Angola.
- "Revolución" -
Para muchos angoleños, hay mucho en juego en estos comicios.
Al asumir el cargo, Lourenço, que heredó una economía dependiente del petróleo y en recesión, puso en marcha ambiciosas reformas para diversificar los ingresos y privatizar las empresas estatales.
Pero muchos no han visto los beneficios y casi la mitad de la población vive con menos de 2 dólares al día
"El MPLA tiene que hacerlo mucho mejor, tienen que abordar la pobreza (...) crear empleo, (...) ofrecer mejores servicios -- si no lo hacen se toparán con una revolución", analiza Roque.
Gane quien gane, será muy difícil responder a los problemas sociales y económicos con soluciones rápidas, coinciden los analistas.
G.Machado--PC