
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027

Hallado en Andalucía un conjunto megalítico excepcional con más de 500 menhires
Un conjunto megalítico con más de 500 menhires de miles de años de antigüedad fue descubierto en el sur de España y podría ser uno de los mayores de Europa, explicaron el jueves a la AFP los arqueólogos responsables del hallazgo.
El yacimiento ocupa una finca de 600 hectáreas entre las localidades de Ayamonte y Villablanca, en la provincia de Huelva (suroeste), cerca del río Guadiana, que debía convertirse en un campo de aguacates, pero cuyo potencial arqueológico obligó a hacer una prospección que reveló su importancia.
"Se trata de la mayor concentración y diversidad de menhires de la península ibérica agrupada en un sitio", explicó José Antonio Linares, investigador de la Universidad de Huelva, y uno de los tres directores del proyecto.
"Es un gran sitio megalítico en Europa", aventuró Linares.
Es probable que las primeras piedras verticales de la finca de La Torre-La Janera fueran erigidas durante la segunda mitad del VI o V milenios antes de Cristo.
"Los menhires son los elementos documentados más numerosos: 526 están preservados in situ o tumbados", su tamaño iría de 1 a 3 metros de longitud, y los hay de muy diversas formas, explican los responsables de los trabajos en un artículo publicado en la revista Trabajos de Prehistoria.
El sitio de Carnac, en el noroeste de Francia, uno de los mayores del mundo, tiene 3.000 menhires.
Uno de los grandes valores del yacimiento de La Torre-La Janera, es la reunión en un solo lugar de elementos megalíticos diversos, y su buen estado de conservación, explicó Primitiva Bueno, catedrática de prehistoria en la Universidad española de Alcalá, y codirectora del proyecto.
"Que se conjunten en un solo sitio alineamientos y cromlechs no es tan común. Aquí se conjunta todo: alineamientos, cromlechs, y dólmenes, y eso llama la atención", argumentó Bueno, destacando "su excelente conservación"
Un crómlech es un monumento consistente en una serie de piedras o menhires que cercan un corto espacio elíptico o circular; un dolmen, una losa grande horizontal que se apoya sobre grandes piedras verticales, y un menhir, una piedra alargada colocada verticalmente en el suelo.
Los trabajos para desenterrar estos monumentos están previstos inicialmente hasta 2026, pero "entre la campaña de trabajos de este año y la del siguiente, ya habrá una parte que se pueda visitar", añadió la investigadora.
J.Oliveira--PC