
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania

Cambio climático amenaza la fauna, la flora y los glaciares del macizo de los Pirineos
Además de los glaciares, amenazados por el aumento de las temperaturas en verano, especies del macizo de los Pirineos (que separa España y Francia) como el desmán o el rebeco, también están peligro por el calentamiento global, afirman los expertos.
"Se estima que las especies han subido de media 11 metros montaña arriba cada diez años por el cambio climático", explica a la AFP Juan Terrádez, investigador del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC), situado en Jaca, norte de España.
Por lo que las especies cada vez compiten por menos espacio: "Las montañas tiene forma cónica, por lo que cuanto más se sube, menos espacio hay para moverse, comer, y reproducirse", afirma Terrádez.
El rebeco de los Pirineos, un animal de la misma familia que las cabras, es un buen ejemplo.
"En los últimos años se dieron olas de calor a finales del otoño, lo que reduce los pastos y su calidad, por lo que las crías lo tienen más difícil para sobrevivir en primavera", explica este científico español.
Otro ejemplo es el desmán: un pequeño mamífero acuático endémico de los Pirineos que vive en los cursos de agua fría y que, a finales de 2021, pasó a ser considerado como "especie en peligro" por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza.
- Escapes de CO2 -
Los bosques, que cubren el 6% de la superficie del macizo, también están en peligro por la sequía y el calor, que además provocan la proliferación de insectos nocivos como la oruga procesionaria, cuenta Juan Terrádez.
Estas masas forestales permiten reducir el peligro de las avalanchas y retienen CO2.
Otro ecosistema que guarda el CO2 son las turberas, también afectadas por el calentamiento global.
"Las turberas estaban cubiertas de agua la mayor parte del año, fijando la materia orgánica, y funcionan como pozos de carbono", dice Terrádez.
"Pero con el calentamiento global, la capa de agua ya no se mantiene todo el año, por lo que una parte importante de las turberas están expuestas a las altas temperaturas, y el CO2 se libera en la atmósfera", detalla.
- Calentamiento -
El periodo junio-julio de 2022 es el más cálido que jamás se haya observado en los Pirineos desde que se empezó a medir la temperatura en 1881, en la cima del Pic du Midi (en la vertiente francesa del macizo).
La temperatura media este verano es de 9,8 ºC, lo que supone 7,5 ºC más que la media normal.
El "macizo más meridional de Europa que dispone" de glaciares los ve amenazados por el calor en la cumbre de las montañas, declaró a la AFP Jean-Michel Soubeyroux, climatólogo del servicio meteorológico francés Météo-France.
"Un estudio reciente del glaciar de Monte Perdido lo databa en 2.000 años, y desaparecerá en 20 o 30", explica este experto.
En junio se batió un récord ya que solo ha helado un día en el Pic du Midi, cuando la media son 13.
"Se decía que en los Pirineos nevaba todos los meses del año. A día de hoy, estamos muy lejos de ello", destaca Soubeyroux.
A.Magalhes--PC