
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España

Biden intenta salvar sus metas climáticas en plena ola de calor en EEUU y Europa
Joe Biden, paralizado en el Congreso y limitado por la Corte Suprema, intentó este miércoles reimpulsar sus promesas sobre el clima con el anuncio de nuevas medidas regulatorias, en un momento en el que una ola de calor asfixia a Estados Unidos y a varios países europeos.
El cambio climático es "un peligro claro e inmediato", así como una "amenaza existencial para nuestra nación y el mundo", dijo. Lo "es literalmente, no en sentido figurado".
"La salud de nuestros conciudadanos y nuestras comunidades está literalmente en juego", al igual que "nuestra seguridad nacional" y "nuestra economía", afirmó en una antigua central eléctrica de carbón de Massachusetts, cerrada en 2017 y en proceso de reconversión para generar energía eólica.
"Como el Congreso no está haciendo lo que debería", lamentó el demócrata de 79 años, "usaré mis prerrogativas ejecutivas".
Pero no ha declarado -al menos por el momento- el "estado de emergencia climática" como piden algunos miembros de su partido, una maniobra cuyo impacto no está muy claro.
Mientras Biden hablaba, gran parte de Europa se ahogaba por la ola de calor de la que Estados Unidos no se ha salvado: se estima que 100 millones de personas viven actualmente en zonas del país bajo aviso por calor excesivo.
- "A su ritmo" -
El presidente tiene la intención de avanzar "a su propio ritmo. Tiene una serie de prerrogativas que puede usar", explicó el miércoles en la CNN su principal asesora para temas climáticos, Gina McCarthy.
Entre los decretos preparados por el gobierno de Biden figuran más fondos para ayudar a proteger las regiones que se enfrentan a calor extremo y medidas para impulsar la producción de energía eólica en Estados Unidos.
El martes, John Kirby, quien coordina la comunicación de Biden sobre temas estratégicos, insistió en que el cambio climático era un asunto de "seguridad nacional" que "afecta a nuestras infraestructuras".
El gobierno estadounidense insiste en mantener sus promesas en materia climática, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Biden, que volvió al Acuerdo de París sobre el clima abandonado por su predecesor, Donald Trump, anunció en abril de 2021 que Estados Unidos reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50-52% para 2030, en comparación con 2005.
Pero el presidente estadounidense -al igual que le ha sucedido con el derecho al aborto, la regulación de las armas de fuego y tantos otros proyectos reformistas- se ve frenado por los límites de su poder en materia ambiental, puesto que carece de una mayoría cómoda en el Congreso y el poder judicial está en contra.
Su agenda climática recibió un golpe cuando el senador demócrata Joe Manchin, cuyo voto es crucial, dijo que no apoyaría una ley que tuviera como objetivo llevar a la economía estadounidense hacia fuentes de energía limpia. Un rechazo que la aboca al fracaso.
Y Biden se enfrenta también a una Corte Suprema muy conservadora y profundamente hostil a cualquier regulación centralizada, lo cual limita mucho los poderes del estado federal en la lucha contra el calentamiento global.
F.Santana--PC