
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial

Telescopio espacial James Webb abre sus ojos al universo
Los entusiastas del espacio contienen la respiración: el telescopio espacial James Webb, el más potente jamás puesto en órbita, revelará el martes nuevas e impresionantes imágenes del universo, con una claridad nunca antes vista.
Galaxias distantes, nebulosas brillantes y un lejano y gigante planeta gaseoso son algunos de los objetivos del observatorio, informó la NASA el viernes.
Las imágenes fueron celosamente guardadas para dar suspenso al momento de la gran revelación.
"Espero con ansias no tener que guardar estos secretos por más tiempo, eso será un gran alivio", dice a la AFP Klaus Pontoppidan, astrónomo en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STSI) y quien supervisa el telescopio.
El jefe de la NASA, Bil Nelson, prometió "la imagen más profunda que se haya tomado de nuestro universo".
Las capacidades infrarrojas del telescopio James Webb lo hacen poderosamente único, al permitirle al mismo tiempo atravesar las nubes de polvo cósmico y detectar la luz proveniente de las primeras estrellas, que se ha expandido en longitudes de onda infrarrojas conforme lo ha hecho el universo.
Este factor le permite ver más lejos hacia el pasado que cualquier otro telescopio, hasta un periodo cercano y posterior al Big Bang, hace 13.800 millones de años.
"Cuando vi por primera vez las imágenes (...) de repente aprendí tres cosas sobre el universo que antes no sabía", reconoció a la AFP Dan Coe, astrónomo del STSI y experto en el universo temprano. "Quedé completamente alucinado".
- Primeros objetivos -
Un comité internacional decidió que la primera ola de imágenes incluyera la nebulosa de Carina, una enorme formación de nubes de polvo y gas a 7.600 años luz de distancia.
La nebulosa de Carina es famosa por sus pilares en forma de torre que incluye la "Montaña Mística", un pináculo de tres años luz de altura capturado en una icónica imagen por el telescopio espacial Hubble, el primer observatorio espacial de la humanidad.
El Webb también le ha hecho una espectroscopía -análisis de luz que revela información detallada- a un gigante planeta gaseoso llamado WASP-96 b, descubierto en 2014.
A unos 1.150 años luz de la Tierra, WASP-96 b tiene cerca de la mitad de la masa de Júpiter y gira alrededor de su estrella en solo 3,4 días.
Nestor Espinoza, astrónomo del STSI, dijo a la AFP que el último exoplaneta que pasó por la espectroscopía con los instrumentos disponibles entonces tuvo un alcance muy limitado en comparación con lo que el Webb puede hacer.
"Es como tener una habitación muy oscura y solo tener un pequeño agujerito para verla", dijo sobre la tecnología anterior. Ahora, con el Webb, "es como si abrieras un enorme ventana; puedes ver todos los pequeños detalles".
- Millones de km de la Tierra -
Lanzado en diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa sobre un cochete Ariane 5, el telescopio James Webb orbita al Sol a una distancia de 1,6 millones de kilómetros de la Tierra, en una región del espacio conocida como el segundo punto de Lagrange.
Allí, permanece en posición fija en relación a la Tierra y al Sol, con un requerimiento de combustible mínimo, el suficiente para suplir correcciones de rumbo.
Considerado una maravilla de la ingeniería, el costo total del proyecto se estima en 10.000 millones de dólares, lo que lo convierte en la plataforma científica más costosa jamás construida, solo comparable con el Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).
El espejo principal del Webb supera los 6,5 metros de ancho y está compuesto de 18 segmentos bañados en oro. La estructura provee la misma estabilidad que necesitaría una cámara sostenida en la mano para tomar las mejores fotos.
Charlie Atkinson, ingeniero jefe del programa del telescopio espacial James Webb del contratista principal Northrop Grumman, dijo a la AFP que se tambalea no más de 17 millonésimas de milímetro.
Atkinson, quien ha trabajado en el programa desde 1998, dijo: "Sabíamos que esto iba a requerir algunos de los mejores talentos del mundo, pero que era factible".
Después de las primeras imágenes, astrónomos de todo el mundo compartirán tiempo en el telescopio y emprenderán proyectos que competirán para ser seleccionados por jurados anónimos para minimizar cualquier sesgo.
Gracias a que tuvo un lanzamiento eficiente, la NASA estima que el propulsor del Webb puede tener una vida útil de 20 años, tiempo en el que trabajará junto a los telescopios Hubble y Spitzer para responder las preguntas fundamentales del cosmos.
G.Machado--PC