
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala

Descubren en España el fósil humano posiblemente más antiguo de Europa
Paleontólogos españoles anunciaron el viernes el descubrimiento de un fósil de homínido cuya antigüedad se estima en 1,4 millones de años, lo que le convertiría, de confirmarse la edad, en el ser humano identificado más antiguo de Europa.
El descubrimiento se hizo el 30 de junio en el yacimiento de la Sima del Elefante, en la sierra de Atapuerca (norte de España), donde los paleontólogos trabajan desde 1978, según la Fundación Atapuerca, que gestiona el lugar.
Este fósil de unos diez centímetros de largo corresponde a un trozo de "cara" de "un ser humano, cuya antigüedad puede estar en torno a 1,4 millones de años", precisó la fundación en un comunicado.
Fue en el yacimiento de Atapuerca donde en 2007 se halló una mandíbula de 1,2 millones de años, considerado hasta la fecha como el fósil de homínido más antiguo de Europa.
"Naturalmente, hay que hacer esas dataciones" para completar esa primera estimación, dijo, en conferencia de prensa, José María Bermúdez de Castro, codirector del proyecto de Atapuerca.
Pero como el trozo de cara apareció en una capa de tierra "justo 2 metros por debajo de la línea donde apareció la mandíbula en 2007, lo lógico y lo razonable es pensar que es más antiguo", afirmó el investigador.
La datación, que tendrá lugar en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) de Burgos, a 10 kilómetros de Atapuerca, debería durar entre seis y ocho meses, según Bermúdez de Castro.
El análisis del Cenieh, según la Fundación, podría permitir también identificar la especie humana a la que pertenecía este homínido y comprender mejor la forma en que evolucionó y se desarrolló el ser humano en el continente europeo.
Hasta ahora, los paleontólogos no han podido determinar con certeza a qué especie pertenecía la mandíbula descubierta en 2007. El fósil podría corresponder a la especie denominada Homo antecessor, descubierta en la década de 1990.
"Es muy probable que el nuevo fósil de la Sima del Elefante esté relacionado con esa mandíbula y que pertenezca a una de las primeras poblaciones que colonizaron Europa", señaló la Fundación Atapuerca en un comunicado.
"Si es así, podremos determinar finalmente la identidad de la especie humana de la Sima del Elefante", añadió.
Los yacimientos excepcionalmente ricos de la Sierra de Atapuerca están clasificados como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 2000. Allí se han desenterrado miles de fósiles y herramientas humanas, incluido un sílex tallado de 1,4 millones de años de antigüedad descubierto en 2013.
P.Mira--PC