
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China

La dramática sequía de EEUU amenaza la represa Hoover
El río Colorado vierte millones de litros de agua a diario a la represa Hoover para generar energía. Sin embargo, la dramática sequía que golpea al oeste de Estados Unidos está dejando este embalse en punto muerto.
"Entramos al vigésimotercer año de sequía aquí en la cuenca del río Colorado y el lago Mead ha caído un 28%", explica Patti Aaron del Buró de Reciclaje, la agencia estadounidense que opera la represa.
"No hay tanta altura por lo que no hay mucha presión empujando el agua hacia las turbinas. Por ende hay menos eficiencia y no podemos producir mucha electricidad".
La represa Hoover era un símbolo de esperanza e ingeniería en Estados Unidos.
Su construcción comenzó en 1931, cuando el país se marchitaba durante la Gran Depresión.
Miles de obreros trabajaron 24 horas al día para construir la que entonces se convertiría en la mayor hidroeléctrica del mundo.
La obra exigió el desvío del río Colorado, creando el lago Mead, el mayor embalse de Estados Unidos.
El nivel de agua llegó a alzarse a unos 365 metros sobre el del mar. Pero después de más de dos décadas de sequía, ahora está a unos 320, su punto más bajo desde que fue creado. Y continúa reduciéndose a una velocidad dramática: un pie (o 30 cm) por semana.
Si cae a 289 metros, las bocas de la represa quedarán expuestas y las turbinas pararán.
"Estamos trabajando muy duro para evitar que esto ocurra", dijo Aaron. "Dejar de producir electricidad o de enviar agua no son opciones".
- La nieve se derrite -
El río Colorado nace en las Montañas Rocosas, en el sistema de cordilleras que se extiende en el occidente de Norteamérica, y serpentea a través de los estados Colorado, Utah, Arizona, Nevada, California y el norte de México, hasta desembocar en el Golfo de California.
Se alimenta del enorme manto de nieve que cae de las alturas, y que se derrite en los meses más cálidos.
Pero unas precipitaciones reducidas y el aumento de las temperaturas causado por el consumo incontrolado de combustibles fósiles han reducido el volumen de nieve que cae, y la poca que hay se derrite de forma más rápida.
En consecuencia, el río que suministra agua a millones de personas e incontables hectáreas de cultivos ha perdido su volumen.
Quienes navegan en el lago Mead, muchos de los cuales vienen de Las Vegas y ciudades vecinas, dicen que están colocando su grano de arena -o su gota de agua- para proteger el remanente.
Muestran sus jardines tolerantes a la sequía y cuanta agua se recicla en las ciudades del desierto.
"Pero hay agricultores en California que cultivan almendras para la exportación", dijo Kameron Wells, que vive en la cercana Henderson, Nevada.
En el sur de California también los habitantes se han quejado sobre el destino de sus exuberantes céspedes desde que se les ordenó limitar el riego en el exterior a uno o dos días a la semana al comienzo del verano.
Pero allí, al igual que en la periferia desértica de Las Vegas, abundan las nuevas construcciones, con enormes casas, además de docenas campos de golf cuyo verde vibrante marca, visto desde el aire, un paisaje que de otro modo, sería ocre.
- "No lo aprecian" -
La climatóloga Steph McAfee, de la Universidad de Nevada, Reno, dice que el oeste de Estados Unidos siempre ha tenido esta característica de improbabilidad.
"La precipitación promedio en Las Vegas es alrededor de 10 centímetros anuales", dijo a la AFP.
"Y para que fuese posible tener ciudades como Las Vegas y Phoenix y Los Ángeles dependemos del agua que cae de las montañas en forma de nieve en algunas partes del oeste que son obviamente mucho más húmedas".
Las últimas dos décadas de sequía no son tan inusuales en términos climáticos, dice McAfee.
Pero "lo que está ocurriendo ahora es que estamos atravesando una sequía, y las temperaturas son mucho más cálidas, y cuando las temperaturas son más altas, las cosas se secan más rápido".
"Esto es consecuencia del cambio climático causado por la acción humana con las emisiones de gas de efecto invernadero".
En el lago Mead, el vendedor de barcos Jason Davis maniobra su embarcación hacia la represa Hoover, donde miles de toneladas de hormigón se ciernen sobre el agua en elegantes líneas modernistas, y en donde anillos de sedimentos minerales muestran donde estuvo una vez el nivel del agua.
Para él, el embalse es más que la fuente que alimenta los enormes generadores de la represa. Es también un lugar que, con su belleza y paz, debe ser protegido.
"Quienes no han estado aquí no lo aprecian", dice mientras el sol inunda de colores al cielo del desierto.
"Estamos usando mucha agua. Pero si no ves estas marcas, estos anillos, no lo puedes comprender", cuestiona Davis. "Ojalá no sea demasiado tarde".
H.Silva--PC