
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca
-
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza
-
Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace

La ONU pide acciones más ambiciosas para proteger los océanos
La comunidad internacional debe impulsar políticas más ambiciosas para proteger los océanos, sostiene la declaración final de una conferencia de Naciones Unidas en Lisboa, preparatoria de las negociaciones que en agosto buscarán elaborar un tratado internacional de protección del mar.
"Se necesita una mayor ambición a todos los niveles para hacer frente al grave estado de los océanos", indica la declaración final de la Conferencia de la ONU sobre los océanos celebrada del lunes al viernes de esta semana en la capital portuguesa.
La reunión, que contó con la participación de funcionarios, expertos y representantes de la sociedad civil de 140 países, no tiene carácter ejecutivo, pero permitió acercar posiciones sobre la protección de las aguas internacionales más allá de la jurisdicción nacional.
"La pérdida de biodiversidad, el declive de la salud de los océanos, la forma en que se desarrolla la crisis climática... todo tiene una razón común, que es... el comportamiento humano, nuestra adicción al petróleo y al gas, y todo ello tiene que ser abordado", declaró a la AFP Peter Thomson, enviado especial de la ONU para los océanos.
Los océanos producen la mitad del oxígeno que respiramos, regulan el clima y proporcionan la mayor fuente de proteínas de la humanidad. También absorben un cuarto de la contaminación por CO2 y el 90% del exceso de calor del calentamiento global.
Sin embargo, la actividad humana los está llevando al límite. El agua del mar se ha vuelto ácido y amenaza las cadenas alimenticias y la capacidad del océano para absorber carbono.
Además, el calentamiento global provoca olas de calor marinas que afectan a los arrecifes de coral y aumentan las zonas sin oxígeno.
- Serie de acuerdos -
Actualmente, una serie de acuerdos y organismos regula la navegación, la pesca y la extracción de minerales del fondo marino.
Aún así, Thomson se muestra "muy confiado" en que los gobiernos puedan acordar en agosto un nuevo tratado de alta mar "sólido pero operativo".
"Ha aumentado mucho la presión sobre los países menos interesados para crear un mecanismo eficaz de protección de alta mar", dijo por su parte Tiago Pitta e Cunha, director de la fundación portuguesa Océano Azul.
"Sabemos que si las palabras pudieran salvar los océanos, no estarían al borde del colapso", dijo a la AFP Laura Meller, de la ONG Greenpeace.
"Por eso, en agosto, cuando los gobiernos se reúnan en las Naciones Unidas, es necesario que ultimen un sólido tratado mundial sobre los océanos", añadió.
Los esfuerzos para proteger los océanos continuarán en dos cumbres clave a finales de este año: las conversaciones de la ONU sobre el clima en noviembre y las negociaciones de Naciones Unidas sobre la biodiversidad en diciembre.
- Sobrepesca, minería, plásticos -
El núcleo del proyecto de tratado de biodiversidad de la ONU es un plan para designar el 30% de la tierra y los océanos de la Tierra como áreas protegidas para 2030. Actualmente, menos de un 8% de los océanos están protegidos.
Una serie de nuevas zonas marinas protegidas podrían ser prohibidas a la pesca, la minería, la perforación u otras actividades extractivas que, según los científicos, perturban los frágiles ecosistemas de los fondos marinos.
"El océano no es un vertedero", advirtió el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. "No es una fuente de saqueo infinita. Es un sistema frágil del que todos dependemos", sentenció.
X.Brito--PC