
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta

El espectro de las hambrunas de los años 1930 vuelve a Ucrania
"Pienso que el hambre volverá", dice Maria Goncharova, una sobreviviente de la hambruna de los años 1930, que ahora teme revivir el horror en medio de acusaciones del gobierno de Ucrania a Rusia de utilizar de nuevo los alimentos como arma.
Esta anciana de 93 años, que luce pañuelo rojo sobre el cabello, lo guarda todo por temor a la escasez. Quedó marcada de por vida por Stalin, quien causó millones de muertos al colectivizar las tierras ucranianas, en la época de la Unión Soviética.
Desde la invasión rusa de Ucrania, escucha a los misiles volar sobre su pequeña casa azul de madera, en el pueblo de Cheremushnaya, en la región de Járkov (este).
Entonces "sobrevivíamos únicamente cocinando papa y harina molida" cada día, afirma Goncharova, quien vive con tres gallinas y posee un pequeño jardín.
Su pensión de invalidez de 2.000 grivnas (unos 65 euros mensuales, 68 dólares) solo le permite subsistir contando las monedas y cocinando en un horno de madera.
Los rusos "ya nos robaron muchos cereales y son capaces de apoderarse de todo", dice a la AFP, mientras se persigna.
- Genocidio -
Hay temor de que vuelva el Holodomor, un término ucraniano que nombra "el exterminio por hambre" de los campesinos entre 1932 y 1933 por parte del régimen soviético, que causó varios millones de muertos según cálculos de historiadores.
Desde que el ejército del presidente ruso Vladimir Putin bombardea sus reservas de cereales, los ucranianos se indignan.
Para Ucrania, esa palabra es sinónimo de genocidio, orquestado ya en la época para romper las veleidades de independencia.
"El alimento fue utilizado por el gobierno soviético para alcanzar sus objetivos matando a gran escala a los que resistían", señala Liudmyla Hrynevych, directora de un centro de investigación y educación sobre ese tema.
Pero Rusia y otros historiadores inscriben esos hechos en un contexto de hambruna presente también en Asia central o en Rusia y rechazan esas conclusiones.
Sin embargo, cuando se teme una crisis alimentaria mundial, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó en mayo al presidente ruso Vladimir Putin "de utilizar el alimento como arma".
Andri Yermak, jefe de administración del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, afirmó recientemente que Rusia trata de "volver a hacer" lo que hizo entonces con el Holodomor.
"Los años 1930 son muy propicios para establecer paralelos, pues se trataba también de una tentativa de aniquilamiento de lo que podemos llamar hoy la nación política ucraniana", considera Hrynevych.
"Los ucranianos vieron como se les confiscaban sus cereales y murieron de hambre, luego las autoridades soviéticas les enviaron una parte, pero solo a quienes aceptaban ingresar a un Koljós", esas inmensas cooperativas agrícolas soviéticas, añade.
- Memoria borrada -
Járkov, a más de 450 km al este de Kiev, fue la capital de la república socialista soviética de Ucrania de 1919 a 1934 y su región era considerada parte de las 23 más fértiles de la Unión Soviética.
En los alrededores del pueblo de Maria Goncharova, "un tercera parte de los habitantes murieron", dice Tamara Polichshuk, quien dirige un museo consagrado al tema.
"Durante el Holodomor, el registro de muertes fue interrumpido", destaca este especialista que hizo investigaciones avanzadas sobre lo ocurrido.
Para ella, cada familia del lugar está aún marcada por esta memoria que la URSS trató de borrar durante décadas y que Ucrania solo pudo volver a reapropiarse tras la independencia en 1991.
Mostrando sus reservas, la anciana de Cheremushnaya se congratula de ver que "tiene aún un poco de todo".
"Muchos países nos ayudan. Nos suministran, distribuyen cosas a la gente. Pero solo Dios sabe hasta cuándo", concluye antes de salir a sentarse afuera de la casa bajo un nogal.
O.Salvador--PC