
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta

El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
El partido de gobierno de Venezuela anunció este lunes la designación de un alto oficial militar como candidato a la gobernación del Esequibo, una zona rica en petróleo que se disputa con Guyana, en un paso más en la elección de autoridades.
Venezuela celebrará el 25 de mayo elecciones al Parlamento y gobernaciones, y por primera vez se escogerán autoridades para el Esequibo, un territorio de 160.000 km2 centro de un litigo centenario entre Caracas y Georgetown reavivado en 2015 cuando ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de petróleo.
Guyana administra el área y ha advertido que arrestará y enjuiciará por traición a cualquiera en su territorio que apoye estos comicios.
"En la Guayana Esequiba el almirante Neil Villamizar, próximo gobernador electo de la Guayana Esequiba", dijo el presidente Nicolás Maduro durante un acto en el que anunciaron los nombres de los 24 candidatos a gobernadores por el chavismo.
Villamizar, de 55 años, ha desempeñado varios cargos dentro de la Fuerza Armada. Entre julio de 2023 y octubre de 2024, fue comandante de la Armada, componente militar a cargo de la vigilancia de las zonas marítimas.
Diosdado Cabello, vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), recordó en el encuentro junto a Maduro que también serán electos diputados.
"Además de diputados de nuestra Guayana Esequiba será electo por primera vez el gobernador (...) cumpliendo un mandato dado por el pueblo de Venezuela en el referendo que se hizo en este país", dijo Cabello en alusión a una consulta interna en diciembre de 2023 para reivindicar su reclamo de soberanía.
Villamizar, por su parte, dijo en declaraciones a la televisión estatal que la "primera meta es traer al pueblo esequibano hacia la venezolanidad, darles la identidad".
"Además, llevar adelante el desarrollo de la zona, primero los municipios aledaños e inmediatamente sobre nuestra Guayana Esequiba", recalcó el candidato.
Venezuela aboga por una salida negociada al conflicto a través del Acuerdo de Ginebra, que firmó en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa y que anuló un laudo de 1899 que fijó la frontera actual.
Guyana defiende ese último mecanismo y pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ratifique su soberanía sobre el Esequibo.
Las autoridades guyanesas pidieron el 6 de marzo a la CIJ medidas de protección ante el llamado a elecciones de Venezuela.
M.A.Vaz--PC