
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam

Cincuenta años de Microsoft en cifras
La compañía Microsoft, fundada en 1975 por dos amigos de infancia, Bill Gates y Paul Allen, celebra su 50º aniversario el 4 de abril.
Estas son algunas de las cifras que han marcado su historia.
- 365 -
El grupo estadounidense lanzó la suite ofimática Office en 1990, que originalmente incluía programas de hojas de cálculo (Excel), presentaciones (PowerPoint) y un procesador de textos (Word).
En 2011, el lanzamiento al mercado de Office 365 (ahora conocido como Microsoft 365) supuso un nuevo modelo de suscripción basado en la "nube" (computación remota), con acceso a servicios en línea de mensajería (Outlook), videoconferencia (Teams) o almacenamiento (OneDrive).
El número 365 evoca la accesibilidad todos los días del año.
En 2024 Microsoft 365 tenía 86,3 millones de suscriptores, según la compañía.
- 95% -
El navegador Internet Explorer, lanzado en 1995, dominó durante años el acceso a internet. En 2003 tenía una cuota de mercado del 95%, según el sitio web WebSideStory.
Pero sus problemas de seguridad --la versión 6 fue considerada por la revista PC World como "el software menos seguro del planeta"-- daño su reputación y en 2022 Internet Explorer se retiró del mercado.
En 2015 Microsoft lanzó otro navegador, Edge, que en febrero de 2025 tenía una cuota del 5,3%, lejos de Google Chrome (66,3%) y de Safari, de Apple (18%), según datos de Statcounter.
- Tres meses -
Los primeros 50 años de Microsoft estuvieron marcados por grandes éxitos pero también por fiascos.
En 2010, la compañía decidió suspender su gama de teléfonos móviles Kin tan solo tres meses después del lanzamiento.
También fue un fracaso Zune, un reproductor multimedia lanzado en 2006 que no pudo competir con el iPod de Apple.
- 70,5% -
En febrero de 2025, Windows, el sistema operativo de Microsoft, estaba instalado en el 70,5% de las computadoras de escritorio en todo el mundo, muy por delante de OS X (15,8%), el sistema de Apple, según StatCounter.
Su dominio del mercado ha puesto a Microsoft, igual que a otros gigantes tecnológicos como Google, Apple, Facebook y Amazon, bajo la estrecha supervisión de las autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, a veces con el resultado de importantes multas.
- 2.900 millones de dólares -
Junto con Apple y Nvidia, Microsoft es una de las tres compañías con mayor capitalización en bolsa, en su caso de unos 2.900 millones de dólares en marzo de este año.
- 80.000 millones de dólares -
Microsoft fue uno de los primeros en apostar por la inteligencia artificial generativa (IA) e invirtió en OpenAI antes del lanzamiento de ChatGPT.
En los próximos meses tiene previsto gastar hasta 80.000 millones de dólares para construir nuevos centros de datos y servidores, necesarios para la nueva generación de IA.
En los últimos años, el grupo ha impulsado su actividad gracias a la plataforma Azure (computación en la nube) con una cuota global de mercado del 21% en 2024, por detrás de Amazon Web Services (30%), según Synergy Research Group.
G.Teles--PC