
-
Crece tránsito de buques en el canal de Panamá pese a aranceles de Trump
-
Estrella del country responde a críticas de autoridades migratorias de EEUU por nueva canción
-
Lecornu recomienda a Macron nombrar a un primer ministro en Francia "en las próximas 48 horas"
-
La situación permite a Macron nombrar a un nuevo primer ministro "en las próximas 48 horas", según Lecornu
-
El Villarreal-Barcelona de LaLiga se jugará en Miami el 20 de diciembre
-
Los autores del atentado contra la expresidenta Kirchner, condenados a prisión en Argentina
-
Los diputados españoles aprueban un embargo de las armas a Israel
-
La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití
-
Al menos 20 muertos en 24 horas en bombardeos de paramilitares en un hospital de Sudán
-
Indignación en España por retrasos en la detección del cáncer de mama
-
Detienen a hombre por letal incendio en Los Ángeles en enero
-
El autor del atentado a la sinagoga en Mánchester juró fidelidad al Estado Islámico durante el ataque
-
La economía mundial resiste pero crecen las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Exjefe del FBI James Comey se declara no culpable en caso impulsado por Trump
-
El Parlamento Europeo dice no al "bistec" o a la "salchicha" vegetales
-
Aunque resistente, la economía mundial multiplica las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Alemania registrará un ligero crecimiento en 2025, pero se mantiene frágil, según las últimas proyecciones
-
El acceso a redes sociales desde celulares, restringido intencionadamente en Afganistán
-
El futbolista del Elche Rafa Mir, procesado por agresión sexual
-
Victoria Beckham, protagonista de un documental en tres partes en Netflix
-
La líder de unos conservadores británicos en crisis promete recuperar los valores del partido
-
Trump pide cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois
-
De refugiado a Premio Nobel: Omar Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad
-
Real Madrid confirma que Huijsen sufre una lesión en el sóleo
-
La UE detalla cómo protegerá a los agricultores europeos en el tratado con Mercosur
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento al acusado de violarla
-
Bombardeos en Rusia y Ucrania dejan cinco muertos
-
Rusia dice que se perdió el impulso generado tras el encuentro Putin-Trump en Alaska
-
Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
-
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla

EEUU planea cerrar el departamento científico de su agencia ambiental
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) planea eliminar su departamento de investigación y despedir a gran parte de sus trabajadores como parte de los drásticos cortes impulsados por el gobierno de Donald Trump, advirtieron este martes legisladores de la oposición.
La agencia EPA se encarga de temas como la calidad de las aguas, la contaminación y el combate al cambio climático y su brazo de investigación científica emplea a más de 1.500 personas.
El plan para desmantelar esta oficina, revelado inicialmente por el diario New York Times, fue presentado el viernes en la Casa Blanca. Miembros demócratas de la comisión de Ciencia de la Cámara de Representantes tuvieron acceso a los documentos y compartieron extractos con la AFP.
Los cortes implicarían que la mayoría (50-75%) de los empleados "no serán retenidos", y los puestos restantes serían transferidos a otros departamentos dentro de la agencia, de acuerdo con esos documentos.
Los despidos, que aún no se han concretado, contribuirían con el objetivo del presidente Donald Trump de recortar el gasto reduciendo la plantilla gubernamental y revirtiendo regulaciones ambientales y de salud pública.
Trump dijo en febrero que el jefe de la EPA, Lee Zeldin, planeaba recortar alrededor del 65% del personal de la agencia, que emplea a unas 17.000 personas.
Al ser cuestionada por los recortes, la portavoz de la EPA Molly Vaseliou dijo que la agencia "está dando pasos interesantes" a medida que entra "en la siguiente fase de mejoras organizacionales".
"Estamos comprometidos con la mejora de nuestra capacidad para entregar aire puro, agua limpia y tierra para todos los estadounidenses", prosiguió Vaseliou.
"Si bien aún no se ha tomado ninguna decisión, estamos escuchando activamente a los empleados de todos los niveles para recopilar ideas de cómo aumentar la eficiencia y garantizar que la EPA esté tan actualizada y sea tan eficaz como siempre", agregó.
El plan de recorte fue criticado por los legisladores demócratas y por científicos.
"Toda decisión que tome la EPA debe ser para promover la protección de la salud humana y el medio ambiente, y eso simplemente no puede suceder si se desmantela la ciencia dentro de la EPA", declaró la legisladora californiana Zoe Lofgren, de la comisión de Ciencia de la Cámara de Representantes.
"Los científicos y expertos de esta oficina llevan a cabo y analizan lo mejor de la ciencia para establecer límites a la contaminación y regular las sustancias químicas peligrosas, con el objetivo de mantener segura a la gente", declaró en un comunicado Chitra Kumar, de la organización Unión de Científicos Preocupados (UCS).
"El gobierno sabe, y la historia lo demuestra, que la industria no se autorregulará", agregó.
P.Queiroz--PC