
-
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Tragedia en Dominicana tras colapso de discoteca: qué se sabe
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
-
Los cañones de Rice y Merino dejan al Real Madrid al borde del precipicio
-
Pepe Mujica pide a presidentes esfuerzos "colectivos" en vísperas de cumbre de CELAC
-
Colapso de discoteca dominicana mata a 79 personas, incluido cantante Rubby Pérez
-
España se da un festín ante Portugal (7-1) en Liga de Naciones femenina
-
Hija de Allende, destituida del Senado chileno por escándalo inmobiliario
-
A Maradona "lo tenían como secuestrado" meses antes de su muerte, dijo su expareja
-
Reino Unido albergará el primer parque de atracciones de Universal en Europa
-
EEUU reitera su apoyo a la soberanía de Marruecos en Sahara Occidental
-
Juez ordena a la Casa Blanca restablecer acceso a la agencia AP
-
La escritora mexicana Dahlia de la Cerda, fuera de la lista de finalistas del Booker Prize británico
-
Industria del cobre confía en sortear aranceles de Trump
-
Meghan Markle revela que tuvo complicaciones médicas tras el parto
-
El príncipe Enrique apela para recuperar la custodia policial en Reino Unido
-
EEUU advierte que "no permitirá" influencia de China en canal de Panamá
-
La Corte Suprema de Israel fija un plazo para encontrar una solución a la destitución del jefe del Shin Bet
-
Francia limita el "derecho de suelo" en su territorio índico de Mayotte
-
Fallece Manga, el legendario portero brasileño que jugaba sin guantes
-
Alemania, más cerca de un acuerdo para formar gobierno
-
La fiscalía de México no halla indicios de cremación de personas en la finca narco
-
Macron condena los ataques contra socorristas en Gaza tras una reunión con la Media Luna Roja
-
Once muertos, entre ellos dos niños, en un accidente de bus en Brasil
-
Las negociaciones con EEUU, una necesidad para Irán
-
Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China
-
Zverev pierde contra Berretini en su estreno en Montecarlo
-
Una comisión parlamentaria francesa recomienda medidas estrictas sobre los castings en el cine
-
Musk tacha públicamente de "imbécil" al principal asesor comercial de Trump
-
Mueren 50 hipopótamos en una reserva de África debido a una bacteria
-
Luisa González, el as de la izquierda para recuperar el poder en Ecuador
-
Noboa, el joven presidente que conquistó el poder en Ecuador con un garrote antinarco
-
Diez muertos, entre ellos dos niños, en un accidente de bus en Brasil
-
"Misión Imposible", de Tom Cruise, en el 78º Festival de Cannes
-
El secretario de Defensa destituye a la representante militar de EEUU ante la OTAN
-
Zelenski afirma que Ucrania capturó a dos chinos que luchaban junto a las fuerzas rusas
-
Costura o barbería: aprender un oficio para frenar la migración en Guatemala
-
El representante comercial de Trump dice que los aranceles están "dando frutos"
-
Un raro diamante azul es exhibido en Abu Dabi antes de su subasta
-
Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
-
Seúl hizo disparos de advertencia después de que soldados norcoreanos cruzaran la frontera
-
Emery y Luis Enrique, pasado y presente del PSG con el recuerdo de la 'Remontada'
-
Flick y Kovac vuelven a cruzar sus caminos, esta vez como rivales en Champions
-
París declara ciudadano de honor al alcalde detenido de Estambul
-
La Corte Suprema de Israel examina la legalidad de la destitución del jefe del Shin Bet
-
Un volcán en Filipinas lanza una enorme columna de ceniza al aire
-
El rey Carlos III y su esposa Camila fotografiados frente al Coliseo de Roma

Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
Científicos e ingenieros esperan que la creciente montaña de datos satelitales ayude a luchar contra los incendios devastadores como el que acaba de sufrir Los Ángeles.
Empresas del sector multiplican los lanzamientos de satélites gracias al abaratamiento de los costos.
Y al mismo tiempo, la inteligencia artificial tiene un papel decisivo a la hora de filtrar y evaluar el torrente de información.
Los satélites "pueden detectar desde el espacio áreas secas, propensas a brotes de incendios, así como emisiones de humo y rastros de emisiones de gases. Podemos aprender de todos estos tipos de elementos", dijo Clement Albergel, jefe de información climática en la Agencia Espacial Europea.
Los satélites tienen diferentes roles en función de su órbita y de los sensores con los que está equipado.
La órbita terrestre baja (LEO) generalmente está a menos de 1.000 kilómetros (620 millas) de la superficie, en comparación con hasta 14 km para un avión comercial.
A esa altura los satélites ofrecen imágenes de alta resolución del suelo pero ven cualquier punto dado solo brevemente, mientras barren la superficie del planeta.
Los satélites geoestacionarios orbitan a una altura alrededor de 36.000 km, y son capaces de mantenerse sobre la misma área en la superficie de la Tierra, lo que permite una observación continua pero generalmente a una resolución mucho más baja.
A medida que los incendios se expanden por áreas habitadas por humanos, esa resolución puede ser crucial.
La ciudad de Los Ángeles puede ser monitoreada mediante satélites, pero "es muy difícil de determinar" lo que está sucediendo. "¿Es mi casa la que está en llamas? ¿Dónde exactamente está ocurriendo (el incendio)?", explica Natasha Stavros de WKID Solutions, una experta en incendios que también ha trabajado en la NASA.
"Algunas personas se quedan porque realmente no entienden (lo que está sucediendo), de ahí viene esta idea de que necesitamos más observaciones disponibles", explica.
- "Más incendios de los que sabemos" -
Brian Collins, director de la organización sin fines de lucro Earth Fire Alliance, con sede en Colorado, planea una nueva "constelación" de satélites de órbita baja para complementar los recursos existentes.
Esos satélites contarán con un sensor de una resolución de cinco metros, mucho más fino que los satélites Sentinel-2 actuales de la ESA, que pueden ver objetos a partir de 10 metros de envergadura.
Esto significa que "vamos a aprender muy rápidamente que hay más fuego en la Tierra de lo que sabemos hoy, podremos encontrar incendios muy pequeños", predijo Collins.
EFA planea lanzar cuatro satélites para fines de 2026, el primero en solo unas pocas semanas, por un costo total de 53 millones de dólares.
Esa cifra es una "gota en el océano" en comparación con los daños a la propiedad y las vidas perdidas por los incendios, explica Genevieve Biggs de la Fundación Gordon y Betty Moore, que ha apoyado financieramente el proyecto satelital de EFA.
Se necesitaría toda la red de 55 satélites planeados en el proyecto, con un costo total de 400 millones de dólares, para alcanzar el objetivo de Collins de fotografiar cada punto en la Tierra al menos una vez cada 20 minutos.
Docenas de satélites en órbita podrían "detectar y rastrear incendios... a una cadencia que permitiría tomar decisiones en el suelo", dijo Collins.
Otro proyecto menos costoso es OroraTech, con sede en Alemania, que ha lanzado el primero de al menos 14 "nanosatélites" FOREST-3, del tamaño de una caja de zapatos.
El sistema "proporcionará alertas de incendios ultrarápidas y datos térmicos de alta calidad", aseguró el director ejecutivo de la empresa, Martin Langer, en un comunicado.
- Excesiva información -
La Fundación Moore también respalda un proyecto de satélite geoestacionario llamado FUEGO.
Recibir información de todos estos nuevos satélites sería "fantástico" para luchar contra el principal peligro para los bosques, dijo Albergel de la ESA.
Pero el gran volumen de información puede resultar problemático.
Solo el Sentinel-2 de la ESA envía un terabyte de datos cada día, la capacidad de almacenamiento de un laptop moderno de gama alta.
Encontrar signos de incendios en esa montaña de datos "es un excelente problema de aprendizaje automático, de inteligencia artificial... como buscar la aguja en un pajar", dice Collins.
Los datos podrían eventualmente ayudar tanto a predecir nuevos brotes de incendios como su progresión, agregó.
A juicio de Stavros, no hay solución tecnológica milagrosa para los incendios.
"Es el trabajo colectivo" lo que ayudará a los equipos de emergencia y reducirá el riesgo de incendios, declara.
Más allá de la detección y el seguimiento gracias a la tecnología, el programa de incendios de la Fundación Moore también se centra en hacer que las comunidades sean más resilientes y en gestionar los ecosistemas propensos a incendios, lo que puede incluir "aumentar el fuego ecológicamente beneficioso mientras se disminuye el fuego perjudicial", explica Biggs.
F.Ferraz--PC