- Francia adopta por decreto los presupuestos para 2025 ante la falta de mayoría parlamentaria
- Escocia desmiente que vaya a prohibir los gatos pese a las recomendaciones de expertos
- Netanyahu aborda en Washington la segunda fase del alto el fuego en Gaza
- Petra Kvitova regresa al tenis siete meses después del nacimiento de su hijo
- Musk toma el control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense
- Rubio visita El Salvador para impulsar política de migración y seguridad
- Hamás está "listo" para la segunda fase de negociación de la tregua en Gaza con Israel, según responsables
- EEUU pausa los aranceles a México por un mes
- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
- Primera indemnización a una víctima de la tragedia ferroviaria de 2023 en Grecia
- Decenas de migrantes trasladados a Albania son devueltos a Italia tras una decisión judicial
- Los incendios de Los Ángeles, totalmente controlados después de tres semanas
- La estrella del film "Emilia Pérez" se disculpa por unos tuits racistas y ofensivos
- "No nos vamos": Latinos protestan contra las deportaciones de Trump
Expertos apuntan a un tratamiento de radioterapia más corto para el cáncer de mama
La esperanza de un tratamiento de radioterapia más corto para las mujeres que sufren de cáncer de mama se abre paso entre los expertos, según un estudio presentado en el principal congreso de oncología mundial.
Tres semanas de radiaciones en lugar de cinco: ese sería el plazo del tratamiento anunciado en el congreso anual de la Esmo, la Sociedad Europea de Oncología Medical, que se celebra este año en Barcelona hasta el martes.
El estudio clínico de fase 3 (para comprobar si un tratamiento nuevo es mejor que uno tradicional) evaluó durante cinco años a 1.265 pacientes y comparó los efectos de una radioterapia estándar de cinco semanas con un nuevo esquema, llamado "hipofraccionado", es decir, reducido a tres semanas.
Todas estas mujeres padecían un cáncer de mama con afectación ganglionar, lo que significa que el tumor ya no estaba localizado, sino que se había propagado a los ganglios linfáticos.
Parte de las pacientes del estudio recibieron dosis un poco más fuertes en cada sesión, pero un calendario reducido de citas en total.
"A partir de estudios anteriores, se sabía que la efectividad de una radioterapia más corta era la misma en el caso de un tumor localizado, pero para las mujeres con afectación ganglionar, no había hasta ahora nada que demostrara que se podía acortar el número de sesiones", explicó a la AFP Sofia Rivera, oncóloga-radioterapeuta, jefa de servicio en el instituto francés Gustave-Roussy, quien presentó el estudio.
Para lograr reducir las sesiones a tres semanas, la dosis de irradiación se aumentó un poco en cada sesión.
"Cuando se trata el pecho, pero también los ganglios, se abordan volúmenes mucho más grandes, que incluyen tejidos sanos como el pulmón, el corazón o el esófago", precisa Sofia Rivera. Por lo tanto, con una dosis más fuerte, se temía un aumento de los efectos secundarios relacionados con el tratamiento.
- "Mejora en la calidad de vida" -
Los resultados del estudio disiparon este temor.
"Tenemos una tasa de supervivencia global, de supervivencia sin recaída y sin metástasis que es incluso mejor" con esta terapia "hipofraccionada", asegura la oncóloga.
A la vista de estos datos, es muy probable que pronto se proponga también una radioterapia acortada a mujeres con cáncer de mama ganglionar, lo que representa el 30% de los cánceres de mama.
"Eso significará tratamientos menos pesados; nos estamos encaminando claramente hacia una reducción de la carga terapéutica", se entusiasma Sofia Rivera.
Reducir el número de sesiones limitará el número de idas y venidas de las pacientes a su centro de tratamiento.
"Es una mejora en la calidad de vida", celebra la oncóloga. Además, habrá una reducción en las listas de espera, con más rotación en el uso de las máquinas de radioterapia.
Charlotte Coles, oncóloga y profesora en la Universidad de Cambridge, elogió el domingo ese estudio "realmente importante", que debería conducir a aliviar "el agobio para las pacientes" y "reducir los costos de los sistemas de salud".
Este estudio se enmarca en un conjunto de investigaciones que van en la misma dirección.
Un meta-análisis publicado la semana pasada en el British Medical Journal (BMJ), que agrupó ensayos que involucraron a más de 20.000 pacientes, concluyó que la administración de dosis más altas por fracción de radioterapia en un período más corto reducía considerablemente el riesgo de efectos secundarios y mejoraba la calidad de vida.
Para el cáncer de mama, los estudios mostraron primero que tres semanas de radioterapia (15 sesiones) daban resultados tan buenos como cinco semanas (25 sesiones). Otros estudios demostraron luego que cinco sesiones eran tan efectivas como 25 o 15.
El siguiente paso será probar cinco sesiones en una semana para los cánceres de mama con afectación ganglionar. Se están realizando estudios, pero se necesitarán al menos cinco años para obtener los primeros resultados.
L.Torres--PC