
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa

China reduce a la mitad la duración de las cuarentenas para las llegadas del extranjero
La duración de las cuarentenas para los viajeros que llegan a China desde el extranjero se redujeron a la mitad, pasando de 21 días en hotel a siete, más tres días de observación a domicilio, anunció el martes la Comisión nacional de salud.
Pekín cerró sus fronteras internacionales en el momento de la propagación del coronavirus y el número de vuelos que llega a China sigue siendo limitado para reducir los casos importados.
Desde hace dos años, los viajeros procedentes del extranjero debían someterse a una costosa cuarentena en un hotel o un centro especializado.
Según la nueva política de control y prevención del covid, esta cuarentena, llamada "centralizada", se reduce a siete días.
Desde abril, un creciente número de ciudades piloto --entre ellas Pekín desde mayo-- ya han reducido a diez días la cuarentena para las llegadas del extranjero.
Sin embargo, los escasos vuelos internacionales suelen ser objeto de cancelaciones, ya que Pekín aplica un sistema de "disyuntor" en el que las rutas se cancelan temporalmente en función de la cantidad de pasajeros positivos.
Según las últimas directrices, el nuevo requisito de cuarentena también se aplica a las personas identificadas como contactos cercanos dentro de China, donde se impone una cuarentena estricta a las comunidades con casos positivos.
- Relajación de medidas sanitarias -
China es la última economía importante que mantiene una estrategia de "cero covid" para eliminar la propagación mediante pruebas masivas, confinamientos selectivos y largas cuarentenas.
A principios de junio suavizó un poco las restricciones de visado para los extranjeros residentes, así como para los miembros de su familia que deseen visitarlos.
El viernes, la aviación civil indicó estar en conversaciones con varios países para aumentar gradualmente el número de vuelos a China.
En las últimas semanas, los estudiantes internacionales de varios países, entre ellos India y Pakistán, fueron autorizados a regresar a China por primera vez desde la pandemia.
Sin embargo, la mayoría de los analistas estiman que la recuperación del turismo está aún lejos.
A finales de año se celebrará el 20º Congreso del Partido Comunista Chino (PCC), durante el cual el presidente Xi Jinping debería obtener un tercer mandato.
Ante la proximidad de este acontecimiento -considerado sensible para el poder-, las autoridades quieren evitar cualquier brote epidémico.
China también restringió considerablemente las salidas al extranjero de sus ciudadanos. Desde finales de 2021, los chinos ya no pueden realizar viajes "no urgentes e innecesarios" y la mayoría de las renovaciones de pasaportes fueron suspendidas.
Mientras que en los últimos meses hubo voces a favor de una relajación de las restricciones sanitarias, el presidente Xi llamó en mayo a continuar con la política "cero Covid" y combatir decididamente todo lo que cuestione esta estrategia".
T.Batista--PC