
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU

Los burros de Sudáfrica, en declive por el tráfico ilegal a China
Los burros de Sudáfrica están en declive a causa de la caza furtiva, fomentada por un lucrativo tráfico hacia China, donde su piel es casi tan codiciada como los cuernos de rinoceronte por sus supuestas virtudes medicinales.
Según un estudio reciente de la Universidad de Sudáfrica, el número de especímenes de ese animal en el país ha disminuido casi un 30% en 20 años, pasando de 210.000 cabezas en 1996 a 146.000 en 2019.
El mismo fenómeno ocurre en otros países africanos, lo que hace temer a los defensores de los animales que la especie se acabe extinguiendo en el continente en tan solo unos años.
La culpa la tiene una misteriosa sustancia llamada "ejiao" que se extrae de la piel del animal, previa ebullición. El principal consumidor de la sustancia es China, que requiere más de 10 millones de burros al año para alimentar este mercado que mueve millones de euros, según la organización británica de protección de los asnos Donkey Sanctuary. En Asia, el precio del "ejiao" puede alcanzar el equivalente a 340 euros (357 dólares) el kilo.
Ningún experimento científico lo prueba, pero según la medicina tradicional china, ese remedio "milagroso" posee propiedades parecidas a las que se atribuye al cuerno de rinoceronte: mejora de la circulación sanguínea, freno al envejecimiento, estimulación de la libido y de la fertilidad.
Servido en forma de bebida o con nueces, como aperitivo, el "ejiao" se reservaba en otro tiempo a los emperadores. Pero ahora cada vez está siendo más demandado por la clase media china.
La población de burros de ese país se ha reducido a casi la mitad en los últimos años, por lo que China ha empezado a recurrir a Sudáfrica para satisfacer la demanda. En el continente, la piel de asno se utiliza, sobre todo, para transportar productos agrícolas o agua y no tiene ningún valor comercial.
- Microchips -
Varios países africanos, que han constatado un recrudecimiento de los robos en los últimos años, han prohibido la exportación de piel de burro y han cerrado mataderos para proteger a la especie.
"Hemos tenido que poner en marcha medidas de seguridad", como vallas electrificadas, sistemas de alarma y microchips de rastreo, explicó a la AFP Jesse Christelis, un ganadero de Magaliesburgo, a una hora de Johannesburgo.
Christelis posee una de las dos granjas de producción de leche de burro que hay en el país.
Sudáfrica exporta oficialmente 10.500 pieles cada año a Hong Kong y China. Pero la cantidad real seguramente sea mucho mayor, a causa del mercado ilegal. En 2015, las autoridades interceptaron unas 3.000 pieles sospechosas de estar destinadas al tráfico, cuyo valor total se estimaba en más de 285.000 euros (299.500 dólares).
El Departamento de Agricultura de la recóndita provincia de Noroeste, especialmente afectada, declaró a la AFP que está "investigando cada incidente que se denuncia".
El país es un experto en la lucha contra la caza furtiva de rinocerontes, amenazados, y lleva a cabo un combate altamente tecnológico con sensores digitales y cámaras térmicas.
Pero la protección de los burros -que suelen ser sacrificados de forma ilegal en unas condiciones a menudo denunciadas por las oenegés- todavía no ha alcanzado ese nivel de sofisticación.
Los asnos "principalmente se guardan en zonas rurales, donde la tecnología no existe realmente", explicó Christelis, denunciando un aumento exponencial del precio de esos animales, que ha pasado del equivalente de 28 euros (29 dólares) a 120 euros (126 dólares) en cinco años.
Esta alza, combinada con la bajada de la población, amenaza a una industria incipiente de leche de burra, un producto demandado contra las enfermedades de la piel, indican los ganaderos.
"Era fácil encontrar asnos", dijo Christelis. Pero hoy "ya no estamos seguros de poder responder a la demanda", admite el hombre, que guarda a sus 116 burros bajo altas medidas de protección.
A.Seabra--PC