
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género

La política "covid cero" en China deprime a las empresas y a los empleados
La política "covid cero" en China, con sus restricciones y su incertidumbre, complica la vida a los empleados y a las empresas, obligadas a adaptarse día a día e incluso a cerrar sus puertas.
China es la última gran economía que mantiene una estricta estrategia sanitaria, basada en poner en cuarentena a personas que son positivas, en confinamientos selectivos o en tests PCR obligatorios.
Pero esta política tiene graves repercusiones sobre la economía, con comercios cerrados, un turismo mermado, fábricas funcionando a medias y cadenas de producción muy perturbadas.
Aunque el gigante asiático se recuperó rápidamente en 2020 del primer impacto epidémico, ahora afronta estos últimos meses el peor brote de covid-19 desde hace dos años
Esta situación provocó en abril el confinamiento total por dos meses de la capital económica Shanghai, con repercusiones desastrosas para la actividad y el empleo.
Fiona Shi perdió su empleo dos veces a causa de la pandemia
En 2020, esta pequinesa de 38 años ocupaba un cargo en la dirección en la hostelería, cuando la propagación del covid asestó un duro golpe al turismo.
Dos años después, Fiona, que volvió a encontrar trabajo en una multinacional, se halla de nuevo sin empleo, esta vez a causa de las restricciones sanitarias.
"La pandemia ha hecho que las cosas sean más complicadas" pues varias empresas dudan en contratar o reducen su masa salarial, declara la mujer a la AFP.
- "Realmente preocupada" -
Otro obstáculo: muchos empresarios "ya no dan empleo a quienes tienen más de 35 años", constata amargamente Fiona, que se declara "realmente preocupada"
Además, a causa de las medidas anticovid que pueden cambiar de un día para otro, las empresas tienen escasa visibilidad respecto al futuro.
La señora Bai, de 27 años, que trabajaba para una empresa norteamericana del sector tecnológico, ha sido despedida.
Ello se debe a las restricciones de las autoridades para regular el sector de los gigantes digitales. Su jefe ya "perdía dinero" y prefirió abandonar el mercado chino.
"No será el primero ni el último", dice Bai, que no desea revelar su nombre completo.
En términos de logística, las restricciones sanitarias son un verdadero rompecabezas.
La cadena de ropa donde trabajaba Andrew Zhang intentó primero adaptarse para mantener sus tiendas abiertas.
Pero sus jefes "se dieron cuenta de que no era posible" debido a las normas de cuarentena, que perturbaban el suministro.
Resultado: la empresa ahora sólo vende en línea, y Andrew perdió su empleo.
- Horas suplementarias -
Solamente en el mes de marzo en China, cerca de 1,3 millones de entidades anularon su inscripción en el registro de comercio, según las cifras oficiales. Un aumento del 24% en un año...
La actual estrategia sanitaria es firmemente defendida por el presidente Xi Jinping y nadie se atreve a cuestionarla públicamente.
Según los analistas, el "covid cero" podría convertirse en una política perenne. Y ello aunque el precio lo pague la economía, y las restricciones hagan la vida imposible a empresarios y empleados.
"Teletrabajar, sobre todo en un sector como el nuestro donde las horas suplementarias son la norma, va a hacer invisible la frontera entre vida profesional y personal" se lamenta Ning
Este joven de 26 años, que no desea revelar su nombre completo, trabajaba en Pekín en el servicio marketing de una empresa tecnológica.
Acababa normalmente a las 23h. Pero a partir de la generalización del teletrabajo desde el mes pasado en el distrito de Pekín donde vive, acababa después de medianoche y sus fines de semana quedaban mermados por las horas suplementarias
"Estaba exhausto. Pero eso dimití" explica Ning a la AFP.
Desde entonces, ha enviado 200 CV pero solo ha obtenido tres entrevistas de trabajo
"Es deprimente", explica. "Pero algo tengo que encontrar para sobrevivir".
M.Gameiro--PC