
-
Panamá dice que empresa china incumplió contrato para operar puertos en el canal
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Goles, dolores y alegría: Sudáfrica celebra el Mundial de las abuelas
-
Trump asegura mantener negociaciones "directas" con Irán sobre su programa nuclear
-
Guionista de "Taxi Driver" enfrenta acusación por acoso y agresión sexual
-
EEUU pide a Corte Suprema bloquear orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Arrestan a cinco personas en Francia tras decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil
-
Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929

En EEUU crece el temor a una crisis sanitaria en un contexto crítico con las vacunas
Descenso de las tasas de vacunación, nuevos casos de sarampión y la llegada de un escéptico de las vacunas al departamento de Salud: los profesionales sanitarios de Estados Unidos alertan de un "desastre a punto de ocurrir".
Desde principios de año, se registraron 90 casos de sarampión en Texas, una decena en el vecino estado de Nuevo México y un puñado más en todo el país, lo que hace temer un rebrote de esta grave enfermedad contagiosa, prácticamente erradicada gracias a la vacunación.
"El sarampión es el presagio" de una próxima crisis, declaró a la AFP el infectólogo pediátrico Paul Offit, señalando la caída de las tasas de vacunación desde la pandemia de covid-19.
En un contexto de creciente desconfianza hacia las autoridades sanitarias y los laboratorios farmacéuticos, cada vez más padres deciden no vacunar a sus hijos.
La proporción de niños en edad preescolar vacunados contra el sarampión -que es obligatorio- ha disminuido a nivel nacional del 95% en 2019 a menos del 93% en 2023, con grandes variaciones regionales. En Idaho, cayó por debajo del 80%.
Los expertos advierten de que esta tendencia podría empeorar aún más con el nuevo secretario de Salud, Robert Kennedy Jr, que ha cuestionado repetidamente la seguridad de las vacunas y ha transmitido información falsa sobre ellas.
El resultado podría ser el regreso de enfermedades hasta ahora desaparecidas o casi. "Es un desastre a punto de ocurrir", afirma Offit.
- "Exención religiosa" -
"Ya está ocurriendo. Nuestras tasas de inmunización ya son lo suficientemente bajas como para que los niños vulnerables contraigan estas enfermedades", señala Jennifer Herricks, científica de una asociación de Luisiana que promueve la vacunación.
En Luisiana, recientemente se registraron casos de tos convulsiva que causaron la muerte de dos niños, informaron los medios locales.
Como en el caso del sarampión, los expertos señalan con el dedo acusador a las exenciones de vacunación.
En gran parte del país, los padres pueden alegar una razón distinta de una contraindicación médica para librar a sus hijos de la vacunación obligatoria.
Muchos estados tienen una "exención religiosa", otros una cláusula "filosófica", o ambas.
En Texas, el segundo estado más poblado del país, "se puede decir simplemente que no se está de acuerdo", explica Terri Burke, de Immunization Partnership.
La mayoría de los 90 casos de sarampión registrados este año en Texas se dieron en un condado con una importante población menonita, una comunidad religiosa ultraconservadora, lo que recuerda a la epidemia de 2019 en las comunidades judías ortodoxas de Nueva York y Nueva Jersey, con más de 1.100 casos.
- Politización creciente -
Aunque los motivos de estas exenciones pueden variar, desde creencias religiosas, miedo a efectos secundarios, desconfianza o dificultad para acceder a un médico, existe una tendencia vinculada a las "secuelas" de la pandemia de covid-19, según Richard Hughes, especialista en políticas de salud pública de la Universidad George Washington.
La población está "frustrada con la respuesta global del gobierno", desde los mensajes contradictorios sobre las mascarillas hasta los requisitos de vacunación, explica. "Hubiera sido mejor seguir animando a la gente a vacunarse en lugar de obligarlos a hacerlo".
Esta frustración se ve exacerbada por las numerosas noticias falsas difundidas en las redes sociales.
Al mismo tiempo, el miedo asociado a las enfermedades infecciosas se ha desvanecido entre la población, según Offit. "Hemos eliminado el recuerdo del sarampión. La gente no se da cuenta hasta qué punto este virus puede enfermar y matar", afirma.
Antes del desarrollo de una vacuna a principios de los años 1960, Estados Unidos registraba entre 3 y 4 millones de casos al año, y entre 400 y 500 muertes asociadas.
Pero más allá de estos factores, también se destaca la creciente politización de la vacunación. En todo el país, los legisladores introducen cada vez más proyectos de ley para suprimir los requisitos de vacunación a nivel local, prohibir ciertos tipos de vacunas o facilitar el uso de exenciones.
Ahora hay más del doble de leyes sobre el tema que antes de la pandemia, afirma Jennifer Herricks, que participa en el seguimiento nacional.
Esto provocó, por ejemplo, el cese de las estadísticas sobre vacunas en Montana y el fin de la promoción de vacunas en Luisiana. Todos estos signos de un cambio en el énfasis puesto en la vacunación, que hasta ahora se consideraba la piedra angular de las políticas sanitarias.
"Esto es un presagio de lo que estamos empezando a ver y estamos a punto de ver a nivel federal, con Robert Kennedy Jr", advierte Hughes.
A.Magalhes--PC