
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump

Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
Cuando una fisioterapeuta del centro de rehabilitación de Kiev pide a un grupo de veteranos ucranianos heridos estirar sus piernas, algunos se ríen. "¡Si te queda algo que estirar!", le responde Oleksandr, un soldado con un miembro amputado por una mina.
El ambiente en el gimnasio lleno de veteranos en rehabilitación mezcla el humor negro y el coqueteo con la fisioterapeuta con el peso de las cicatrices psicológicas.
Oleksandr, 31 años, dijo que "aceptó rápidamente" que su vida cambió en noviembre tras perder una pierna a la altura de la rodilla en el este de Ucrania.
Recibe ayuda en la clínica Pushcha Vodytsia, uno de los 488 centros de rehabilitación de Ucrania.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que casi 10 millones de ucranianos sufren psicológicamente por el estrés de la guerra lanzada hace casi tres años por el Kremlin.
El gobierno cree que unos 5 millones de veteranos necesitarán apoyo después de la guerra, un desafío enorme para un sistema de salud heredado de la Unión Soviética.
"Todos hemos visto las antiguas películas soviéticas con veteranos de la guerra de Afganistán en la calle, con vodka en la mano", comentó Oleksandr a la AFP.
- "Más mal que bien" -
Las actitudes hacia la terapia han cambiado desde el inicio de la invasión rusa.
El terapeuta ocupacional Maksym Andrusenko contó que un centro le había ofrecido empleo como conductor antes de la guerra porque su oficio en ese tiempo "no era tomado en serio".
Se ríe de los viejos métodos soviéticos como los baños de lodo, y asegura que hacen "más mal que bien".
Dijo a AFP que la guerra obligó a reformular las prácticas de rehabilitación, citando el uso del yoga y la terapia musical con pacientes de trauma.
"Nuestros colegas extranjeros dicen que hemos logrado en poco tiempo lo que en otros países toma 10 años", afirmó.
Ucrania tiene 11.000 profesionales en rehabilitación, según el Ministerio de Salud.
Eso es siete veces más que al inicio de la invasión rusa, y se espera que para 2026 habrá 9.000 especialistas nuevos.
Pero a Andrusenko le preocupa que incluso la inyección de recursos sea insuficiente para la gran cantidad de pacientes.
En una sala del centro, un grupo de veteranos juega billar.
En lugar de usar sus nombres en sus tarjetas de calificación, escribieron el número de sus placas de identificación decoradas con gotas de sangre en tinta roja.
"Nos estamos rehabilitando nosotros mismos", dice Eduard, un soldado cuyo hijo murió combatiendo a su lado pocos días antes.
- "Librarnos de este mal" -
Oleg, de 28 años, sufrió una conmoción cerebral y heridas de esquirlas tras una explosión que mató a uno de sus amigos.
Dice que mentalmente sigue "sigo en el frente", y que le resulta difícil ver a los civiles llevar una vida relativamente normal en Kiev.
"¿Por qué los hombres de la calle no combaten?" Nosotros de las clases baja combatimos. Los otros van a las discotecas", reclama.
Oleksy Didenko, un psicólogo de 25 años, dice temer que sin apoyo psicológico para los veteranos, podría aumentar la criminalidad.
La experiencia de los veteranos de otros conflictos como la Segunda Guerra Mundial o los de Irak y Afganistán son ejemplo de ello.
Muchos veteranos de esos conflictos "sufrieron de adicciones, cometieron suicidio o cayeron en depresión", dijo.
Para Didenko, la sociedad ucraniana no está preparada para estos desafíos, ante la necesidad de reinsertar a los veteranos.
Pero la prioridad de Oleg es primero ganar la guerra contra las fuerzas rusas.
"Quiero librarnos de este mal lo antes posible, y llevar una vida de civil", declaró a la AFP en el centro de rehabilitación.
M.Carneiro--PC