
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio

Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
Las puertas de OUT, una clínica LGTBQ en Johannesburgo, están cerradas desde hace más de una semana y sus servicios de prevención y tratamiento del VIH para 6.000 pacientes permanecen suspendidos, una situación que se repite en otros centros que tratan enfermos de sida.
Las luces también se apagaron en el proyecto VIH de la Universidad del Witwatersrand, líder en los servicios para los trabajadores sexuales de Sudáfrica, el país con una de las mayores poblaciones VIH positivas del mundo.
Estas son algunas de las varias clínicas VIH/sida sudafricanas que luchan por sobrevivir desde que el presidente estadounidense Donald Trump congeló por 90 días la ayuda externa.
"A corto plazo espero que llegue algo de dinero para que a mediano y largo plazo podamos hacer otros planes", comentó Dawie Nel, director de OUT, cuya clínica en Johannesburgo puso un rótulo en la entrada para anunciar que se encuentra "temporalmente cerrada".
Sudáfrica es uno de los mayores recipientes de fondos del programa estadounidense de respuesta al VIH/sida llamado PEPFAR, lanzado en 2003 y ahora paralizado por el congelamiento.
PEPFAR aporta 17% del presupuesto sudafricano contra el VIH y asegura que unas 5,5 millones de personas reciban el tratamiento anti retroviral, según el Ministerio de Salud.
"Estados Unidos es un socio muy poco fiable", lamentó Nel. "El sistema es muy volátil y caótico", agregó.
Los servicios de salud mental y pruebas de OUT identifican entre cuatro y cinco casos de VIH por día, además de otras enfermedades sexualmente transmitidas, indicó Nel.
La clínica contaba con los 2 millones de dólares en fondos estadounidenses para operar hasta septiembre, brindando tratamiento para el VIH a 2.000 personas y el medicamento preventivo PrEP a otros 4.000 usuarios.
- Retroceso -
Cerca de 14% de los sudafricanos -unas 8,45 millones de personas- eran VIH positivos en 2022 según cifras del gobierno, una de las tasas más altas del mundo.
Actualmente tiene uno de los mayores programas de tratamiento del VIH en el mundo, tras una lenta respuesta inicial a su crisis del sida, que cobró más de 2,5 millones de vidas.
"El congelamiento del fondo PEPFAR será un retroceso para Sudáfrica y el mundo en cuanto a los avances logrados en nuestra respuesta al VIH", dijo en un comunicado Anele Yawa, de la Campaña de Acción pro Tratamiento.
"La gente va a quedar sin prevención, tratamiento y atención", advirtió.
Desde el anuncio del congelamiento, se hizo una excepción para la ayuda humanitaria, incluyendo tratamientos vitales, pero muchas organizaciones no saben si se les aplicará.
El Instituto de Salud Reproductiva y VIH de la Universidad Wits de Sudáfrica publicó en Facebook que sus clínicas para trabajadores sexuales y personas transgénero estarían "cerradas hasta futuro aviso".
Las consecuencias del congelamiento de la ayuda de USAID están siendo revisadas y "se están elaborando y adoptando planes de mitigación", indicó en un comunicado el decano de Ciencias de la Salud de Wits, Shabir Madhi.
- "Sufrimiento excesivo" -
El gobierno sudafricano prometió cubrir la diferencia en el financiamiento para VIH mediante una redistribución presupuestaria.
Pero es difícil saber cuáles serán esas prioridades "si no tenemos una decisión más clara de los estadounidenses", dijo a AFP Munya Saruchera, director del Centro Africano para la Administración Inclusiva de la Salud, en la Universidad Stellenbosch.
El país podría aprovechar su papel como presidente del G20 este año para "llevar al bloque africano a una discusión colectiva con los países occidentales" para obtener recursos, indicó.
El corte en la ayuda externa de Estados Unidos, el mayor donante mundial, "crea oportunidades para otros países, como China", indicó Craig Lasher, de la oenegé Population Action International.
Pero las prolongadas demoras en cubrir la falta de fondos causará un "sufrimiento excesivo" a los trabajadores de la salud y las comunidades que atienden, sostuvo Lasher.
"Cuanto más tarden, más difícil será reconstruir los programas", alertó.
J.Pereira--PC