
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto

Un epidemiólogo insiste en que aún "es pronto" para hablar de epidemia de la viruela del mono
Pese a la multiplicación de casos de viruela del mono, aún es "un poco pronto" para hablar de epidemia, aunque debemos permanecer alerta, asegura el epidemiólogo Antoine Flahault, director del Instituto de salud global en la facultad de medicina de la universidad de Ginebra.
P: ¿Se puede hablar de epidemia?
R: Estamos asistiendo a la aparición de un proceso inusual que aún no está claro si se convertirá en una explosión epidémica o si se limitará a una propagación más contenida. En los últimos días, el número de casos notificados se ha duplicado en tres o cuatro días, lo que podría indicar el crecimiento exponencial de una ola epidémica.
Pero también cabe preguntarse si la reciente cobertura mediática del fenómeno no ha animado a los pacientes a consultar a sus médicos y a éstos a hablar más sobre el diagnóstico y a notificar los casos detectados. Por lo tanto, todavía es un poco pronto para hablar de una epidemia, pero el comienzo de una epidemia sí se parecería a lo que se está observando actualmente.
P: ¿Sorprende y preocupa la propagación de la enfermedad?
R: La aparición de este fenómeno, que es nuevo fuera de África ecuatorial, debe alertarnos y hacernos muy precavidos. Sería mucho más eficaz desde el punto de vista sanitario y mucho menos impactante desde el punto de vista social y económico aislar los pocos casos detectados durante tres semanas y pedir una cuarentena para los contactos altamente sospechosos.
Actualmente podemos tratar de desmantelar todas las cadenas de transmisión porque sólo tenemos unos pocos, en lugar de esperar a vernos desbordados por una posible afluencia de casos para los que tenemos pocos conocimientos, pocos tratamientos o vacunas disponibles.
Por el momento, lo que se sabe del virus no nos hace temer una contaminación masiva de la población en general, salvo si el virus evolucionó.
Desde hace más de 50 años se sabe por la experiencia africana que este virus requiere un alto grado de contacto de persona a persona con alguien contagioso para permitir la infección.
P: ¿Existe un riesgo de que se transforme en pandemia mundial?
R: En este momento no se puede descartar ningún escenario, y la posibilidad de una pandemia no se puede descartar por completo. Sin embargo, hay otros escenarios menos pesimistas que son al menos igual de viables. Hasta ahora, no se ha informado de cadenas de infección de más de seis personas. La tasa de reproducción en África siempre ha sido inferior a 1, es decir, sin potencial pandémico.
Es posible que ahora se den las condiciones para que la transmisión entre humanos se vea facilitada por una mayor adaptación del virus, y también por las redes de comunidades humanas que viven en gran promiscuidad y con mucha movilidad.
La pandemia del VIH/Sida también comenzó con la infección de ciertos segmentos de la sociedad, como las comunidades homosexuales masculinas y las personas que intercambiaban agujas. Después, la pandemia se extendió hacia otros grupos de la población, como pacientes en transfusión, trabajadores del sexo, parejas heterosexuales y recién nacidos de madres infectadas.
Pero por ahora, nada indica que el virus de la viruela del mono se transmite por vía sexual. El contagio de produce por contacto estrecho y prolongado con una persona infectada con lesiones en la piel, por lo que no hay razón para que se limite a la comunidad homosexual masculina.
B.Godinho--PC