
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump

La iraní Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023, prepara su autobiografía
La iraní Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023, planea publicar su autobiografía y está trabajando en otro libro que describe las condiciones de las mujeres detenidas como ella en Irán por delitos de opinión, según dijo a la revista Elle.
Narges Mohammadi concedió esta rara entrevista a distancia, aprovechando una liberación provisional de tres semanas por razones médicas, iniciada el 4 de diciembre.
"He terminado mi autobiografía y tengo la intención de publicarla. Estoy escribiendo otro libro sobre las agresiones y el acoso sexual cometidos contra las mujeres detenidas en Irán. Espero que se publique pronto", declara la activista iraní de derechos humanos, respondiendo en persa, por escrito y mediante mensajes de voz, a las preguntas planteadas por la revista francesa.
"Es cierto que mi cuerpo está debilitado después de tres años de detención ininterrumpida sin permisos y repetidas negativas de atención médica que me han afectado seriamente, pero mi mente es de acero", asegura Mohammadi.
La premio Nobel de la Paz ha estado encarcelada, entre otros lugares, en la prisión de Evin, en Teherán, considerada de gran dureza por las organizaciones de defensa de los derechos humanos.
"En el pabellón de mujeres somos setenta, de todos los orígenes, edades y sensibilidades políticas", entre ellas "periodistas, escritoras, intelectuales, personas de diferentes religiones perseguidas", explica.
"El aislamiento está entre los instrumentos de tortura más comúnmente utilizados. Es un lugar donde prisioneros y prisioneras políticas mueren. Personalmente, he documentado casos de tortura y violencia sexual grave contra mis compañeras de prisión", afirma la activista de 52 años.
"Para nosotras, las prisioneras políticas, es un desafío luchar por mantener un atisbo de normalidad, porque se trata de mostrar a nuestros verdugos que no lograrán alcanzarnos ni quebrarnos", continúa, indicando que comparte, en su caso, una habitación con otras 13 detenidas.
Narges Mohammadi destaca actos de resistencia de las detenidas, como una reciente protesta en el patio de la cárcel contra la condena a muerte de Pakhshan Azizi y Varisheh Moradi, dos activistas por los derechos de las mujeres kurdas.
La activista añade que "cada declaración en los medios podría suponer nuevas acusaciones" y que, aproximadamente "cada mes", enfrenta nuevos procesos y condenas.
Condenada y encarcelada repetidamente durante los últimos 25 años por su lucha contra el velo obligatorio para las mujeres y contra la pena de muerte, ha pasado gran parte de la última década en prisión.
Desde la ONU hasta el Comité Nobel noruego, numerosas voces han exigido su liberación incondicional y permanente.
M.A.Vaz--PC