
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública

El mundo sigue sin estar preparado para afrontar nuevas pandemias, advierte un informe
Los esfuerzos de reformas para prevenir la amenaza de nuevas pandemias han sido lentos y fragmentados, dejando al mundo tan poco preparado como cuando apareció por primera vez el covid-19, advirtió un informe el miércoles.
Hace un año, un grupo de expertos independientes presentó un reporte condenatorio en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud, quejándose de que la mala coordinación y las decisiones erróneas que permitieron que la pandemia de covid alcanzara una escala catastrófica.
En aquel momento el grupo independiente, copresidido por la exprimera ministra de Nueva Zelanda Helen Clark y la expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf, elaboró una lista de medidas necesarias para superar el covid y garantizar que el mundo estuviera mejor preparado para afrontar futuras amenazas.
Sin embargo, en un informe de evaluación realizado un año después, el grupo, que ya no está activo, advirtió que el mundo seguía "jugueteando" y que su inacción estaba sentando "las bases para otra pandemia".
"Tenemos en gran medida las mismas herramientas y el mismo sistema que existía en diciembre de 2019 para responder a una amenaza pandémica", dijo Clark a los periodistas, "y no eran lo suficientemente buenos".
No obstante, Clark celebró que el "trabajo de transformación necesario a nivel mundial para prevenir la próxima pandemia haya comenzado", señalando cómo los nuevos mecanismos creados tras la aparición del covid hicieron posible la entrega de unos 1.500 millones de dosis de vacunas a los países más pobres.
También alabó los esfuerzos en curso para diversificar la producción de vacunas y antivirales.
Se espera que se llegue a un acuerdo para que la OMS disponga de una financiación más segura y flexible, al tiempo que se van perfilando los planes para crear un fondo específico para pandemias.
Se están estudiando cambios en el reglamento sanitario internacional y se está negociando un nuevo "instrumento jurídico" -como un tratado u otra forma de acuerdo- destinado a racionalizar el enfoque mundial de la preparación y la respuesta ante una pandemia.
Pero Clark advirtió que todos estos cambios se están produciendo a un ritmo muy lento, y que el cambio presupuestario de la OMS no se espera que se aplique plenamente hasta dentro de casi una década.
F.Ferraz--PC