
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas

Marrakech, la capital del turismo en Marruecos, recobra vida tras el covid
"¡Volvemos a respirar!": Yussef, encantador de serpientes, se felicita por haber vuelto, desde hace poco, a la famosa plaza Jamâa El Fna en Marrakech, capital del turismo en Marruecos, tras dos años de asfixia por la crisis sanitaria.
"Es maravilloso volver a la plaza tras varios meses tan tristes" dice el joven marroquí, feliz también por el retorno de los turistas mientras acompaña los movimientos de una culebra con el sonido nasal de "la gaita", popular oboe en el Magreb.
Marrakech, vitrina turística del reino al pie del Atlas, se recupera progresivamente de dos interminables años de restricciones causadas por la pandemia del covid-19, devastadoras para un sector que pesaba cerca del 7% del PIB marroquí en 2019.
Solamente 3,7 millones de turistas extranjeros visitaron Marruecos en 2021 contra 13 millones en 2019, según estadísticas oficiales.
En este día de mayo, las exiguas callejuelas de la antigua medina de Marrakech - llamada la ciudad ocre en referencia al color de la mayoría de sus casas y edificios -, inscrita en el patrimonio mundial de la Unesco, están repletas de gente.
- Fin del test PCR -
"No hemos alcanzado los niveles de antes de la pandemia pero desde hace un mes la situación está mejorando" confirma, aliviado, Abdellah Bouazri, un comerciante de la medina, tras haber cobrado las compras de un turista argentino ataviado con una camiseta del club Boca Juniors.
Este marroquí de 35 años, con dos hijos, debió adaptarse durante los confinamientos y convertirse en vigilante en un empresa de seguridad.
"Fue duro, pero ahora estoy feliz de haber vuelto a mi oficio" asegura.
El gobierno marroquí lanzó a principios de año un plan de apoyo al turismo de 2.000 millones de dirhams (EUR 190 millones de euros, USD 200 millones) para apoyar a los profesionales del sector.
Pero muchos trabajadores no declarados y empleados precarios sin seguridad social se han encontrado en la calle.
El Estado también ha destinado 1.000 millones de dirhams (95 millones de euros) para apoyar a los hoteleros que reclaman otros tipos de ayuda.
EL presidente de la Federación nacional de la industria hotelera (FNIH), Lahcen Zelmat, había abogado por la supresión del test PCR exigidos por las autoridades para entrar en territorio marroquí, algo "demasiado restrictivo" según él.
Fue escuchado pues el gobierno decidió el martes "anular la condición de test PCR" teniendo en cuenta la mejora de la situación epidemiológica en Marruecos.
- "Mágico" -
Según el ministerio de Turismo, Marruecos recibió poco más de 34.000 millones de dirhams (3.200 millones de euros) en ingresos turísticos en 2021, menos de la mitad que en 2019 (80.000 millones de dirhams).
En el primer trimestre de 2022, estos ingresos subieron un 80% respecto al mismo período de 2021, elevándose a 10.000 millones de dirhams (más de 900 millones de euros).
Y las "perspectivas parecen más favorables para 2022" según una nota del Ministerio de Finanzas.
Entretanto, el incesante trajín prosigue en Marrakech, en la Medersa Ben Yussef, una escuela coránica del siglo 16, obra maestra arquitectónica.
"¡Este lugar es mágico! Estoy impresionado por todos los detalles. Tenía tantas ganas de descubrir cosas nuevas, nuevas culturas, desde que llegó el covid" se entusiasma Nick, un londinense de 29 años que visita por primera vez Marrakech.
Los numerosos turistas acuden también en masa a visitar al Jardín Majorelle y el museo Yves Saint Laurent, dos de los lugares más emblemáticos y visitados en la ciudad.
"¡Hay que visitar sin falta el museo!" opinan Tommy y Coco, dos jóvenes chinos establecidos en Alemania. "Tenemos mucha suerte en poder viajar de nuevo, y estamos felices por ello".
J.V.Jacinto--PC