
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados

La amenaza para la salud del cambio climático
El calor extremo, los fenómenos meteorológicos incontrolables y la contaminación suponen una amenaza creciente para la salud de las personas en todo el mundo, causada por el cambio climático, advierten los expertos.
La nueva ronda de negociaciones climáticas de la ONU, la COP29, comienza el lunes en Bakú.
Es casi seguro que este año sea el más cálido registrado hasta la fecha y el mundo sigue emitiendo niveles crecientes de combustibles fósiles que calientan el planeta.
"El cambio climático nos está enfermando, y la acción urgente es una cuestión de vida o muerte", advirtió esta semana la Organización Mundial de la Salud.
- Calor extremo -
El monitor climático de la UE dijo esta semana que es "prácticamente seguro" que 2024 superará al año pasado para convertirse en el año más cálido jamás registrado.
También se espera que sea el primer año con una temperatura más de 1,5 ºC por encima del promedio preindustrial de 1850-1900.
El proyecto internacional The Lancet Countdown ha identificado 15 maneras en las que el cambio climático afecta la salud, y 10 de ellas han "alcanzado nuevos niveles preocupantes", según el último informe.
El número de personas mayores de 65 años que murieron por el calor aumentó en un 167% desde la década de 1990, solo y ese es solo uno de los récords recientes, indicó el informe.
El calor extremo conlleva numerosos riesgos para la salud, como trastornos renales, accidentes cerebrovasculares, resultados adversos en el embarazo, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, insuficiencia orgánica y, finalmente, la muerte.
Para Jeni Miller, directora ejecutiva de la Alianza Global de Clima y Salud, "este año ha confirmado los crecientes impactos de un clima en calentamiento sobre la salud y el bienestar de las personas".
El calor extremo ha causado 700 muertes y más de 40.000 casos de insolación en India.
En Nigeria, las lluvias "exacerbadas por el clima" causaron el colapso de una presa, matando a 320 personas.
Y 48 de los 50 estados norteamericanos "experimentaron sequías de moderadas a graves", recordó la experta.
España, mientras tanto, aún se está recuperando de la inundación más mortal en una generación, mientras que partes de Estados Unidos y Cuba recogen los escombros después de recientes huracanes.
Se espera que las sequías, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos también afecten a los cultivos globales, lo que llevará a un aumento del hambre en muchas regiones.
- Contaminación del aire -
Casi toda la población mundial —el 99 %— respira aire que supera los niveles de calidad recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Se ha encontrado que esta contaminación aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón, diabetes y otros problemas de salud, lo que representa una amenaza comparable al tabaco.
Casi siete millones de muertes prematuras al año están relacionadas con la contaminación del aire, según la OMS.
La semana pasada, la segunda ciudad más grande de Pakistán, Lahore, registró un nivel de contaminación del aire 40 veces superior al considerado aceptable por la OMS.
El informe de Lancet Countdown destacó por su parte que las muertes por contaminación del aire relacionada con los combustibles fósiles cayeron en casi un 7% de 2016 a 2021, principalmente debido a los esfuerzos para reducir la contaminación por la quema de carbón.
- Enfermedades infecciosas -
El cambio climático significa que los mosquitos, aves y mamíferos se desplazarán fuera de sus hábitats anteriores, aumentando el riesgo de que puedan propagar enfermedades infecciosas.
El dengue, el chikungunya, el zika, el virus del Nilo Occidental y la malaria son enfermedades transmitidas por mosquitos cuya proliferación podría expandirse en un mundo en calentamiento.
El riesgo de transmisión de uno de los mosquitos que propaga el dengue ha aumentado un 43% en los últimos 60 años, según Lancet Countdown.
Un nuevo récord global de más de cinco millones de casos de dengue se registró el año pasado.
Las tormentas e inundaciones crean agua estancada que es un caldo de cultivo para los mosquitos y también aumentan el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, el tifus y la diarrea.
E.Raimundo--PC