
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa

El cambio climático y la urbanización aceleran la propagación del dengue en Nepal
Nepal enfrenta un aumento de casos de dengue, una enfermedad potencialmente mortal desconocida en las regiones de gran altitud del Himalaya hasta la aparición de los mosquitos transmisores, debido al cambio climático y la urbanización.
En 2004 solo se registró un caso de dengue en Nepal. Dos décadas después, miles de casos se reportan en todo el país.
Los mosquitos del dengue se propagaron de las llanuras cálidas del país a los valles y áreas montañosas frescas y alcanzaron finalmente regiones de gran altitud.
Este año, 12 personas murieron y más de 28.000 se infectaron, incluyendo 18 en el distrito de Solukhumbu, donde se encuentra el Monte Everest, la cumbre más alta del mundo.
Los médicos creen que el número real de casos podría ser mayor, ya que no todos los infectados potenciales se someten a pruebas.
"Esto no debería verse aquí en absoluto", explica Suman Tiwari, jefe de salud del distrito de Solukhumbu, que se encuentra a unos 2.500 metros de altitud.
"Lo sorprendente es que algunas personas sin historial de viajes también dieron positivo al dengue", subraya.
En los peores casos el dengue provoca fiebres intensas que generan hemorragias, ya sea internas o por la boca y la nariz.
La capital, Katmandú, situada a unos 1.400 metros, registró más de 4.000 casos.
"Lamentablemente se está expandiendo geográficamente", destaca Sher Bahadur Pun, médico del Hospital de Enfermedades Tropicales e Infecciosas Sukraraj en Katmandú.
"Antes se veía en una zona determinada, pero se está moviendo hacia las regiones montañosas, incluso hasta los pies del Himalaya", insiste.
En algunos distritos, los hospitales están repletos de pacientes de dengue que sufren fiebres debilitantes, dolores corporales y erupciones.
"Después de cada brote el número de personas infectadas aumenta, y mi experiencia es que, tras cada brote, se ha vuelto más mortal", comenta.
- Injusticia -
En octubre la agencia de salud de la ONU dijo que el número de casos de dengue reportados a nivel mundial se duplica aproximadamente cada año desde 2021, con más de 12,3 millones de casos y más de 7.900 muertes reportadas solo en los primeros ocho meses de 2024.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, califica la propagación global de "tendencia alarmante".
Los expertos señalan que los cambios en los patrones de temperatura y precipitación, impulsados por el cambio climático y la urbanización, están creando condiciones favorables para el Aedes aegypti, mosquito responsable de transmitir el dengue.
Esto significa que puede sobrevivir y reproducirse en altitudes más altas.
Narayan Gyawali, virólogo especializado en enfermedades zoonóticas, la enfermedades animales que se transmiten al ser humano, dijo que la urbanización y la mayor movilidad de las personas también impulsan el aumento de casos de dengue.
"Cuando se establecen microclimas en nuevas urbanizaciones, las temperaturas se vuelven cálidas y hay humedad", precisa Gyawali.
Este es el tercer año consecutivo en que Nepal experimenta un brote de dengue, lo que parece indicar un cambio respecto a los patrones cíclicos en los que se esperaban brotes cada dos o tres años.
El peor brote del país fue en 2022, con 88 muertes y casi 55.000 casos, según cifras del gobierno.
El año pasado 20 personas murieron, con más de 50.000 casos.
"El dengue solía reportarse en una tendencia cíclica, pero en los últimos años está presente cada año", indica Gokarna Dahal de la División de Epidemiología y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.
Afirma también que es una "injusticia" que un país en desarrollo como Nepal –que contribuye mínimamente a la quema de combustibles fósiles que impulsa el calentamiento del planeta– deba soportar mayores impactos del cambio climático.
Meenakshi Ganguly, de Human Rights Watch, dice que, si bien la responsabilidad principal de proteger la salud pública recae en Nepal, los países que producen más emisiones globales también tienen una obligación.
"Esos Estados deben hacer mucho más para proteger a las personas en países como Nepal de las consecuencias del calentamiento global", recalca Ganguly.
"Combatir enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, que se están propagando rápidamente a nuevas áreas, debe ser parte de ese esfuerzo", añade.
F.Cardoso--PC