
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia

Corea del Norte registra más muertos y enfermos en su primer brote de covid
Corea del Norte notificó el domingo otras 15 muertes por "fiebre" y casi 300.000 nuevos enfermos a pesar de los confinamientos decretados tras detectar esta semana su primer brote de covid-19 desde el inicio de la pandemia.
El líder norcoreano Kim Jong Un reconoció que la entrada del coronavirus está causando "grandes turbulencias" en el país, con un deficiente sistema sanitario que carece de vacunas anticovid, tratamientos antivirales o capacidad de testeo masivo.
A pesar de haber activado un "sistema de cuarentena de emergencia máxima" para contener la propagación del virus entre su población no inmunizada, la epidemia crece a gran velocidad.
Según las cifras difundidas el domingo por la agencia oficial KCNA, en la última jornada "296.810 personas más contrajeron fiebre" y "15 murieron", lo que lleva el balance total a 820.620 casos y 42 fallecidos.
Además, "al menos 324.550 personas están bajo tratamiento médico", indicó este medio.
KCNA informó que "todas las provincias, ciudades y pueblos del país se habían confinado por completo y las unidades de trabajo, producción y residencia se habían aislado unas de otras".
El jueves, el aislado régimen comunista señaló que habían detectado la infección con la subvariante BA.2 de ómicron del virus en varios pacientes con fiebre y ordenó un confinamiento a nivel nacional.
Esos fueron los primeros casos confirmados oficialmente por Pyongyang, que se había autoimpuesto un bloqueo con el exterior a principios de 2020 que hundió la economía y el comercio.
- Lecciones de China -
La información de la agencia KCNA no precisa cuántos de los enfermos y los fallecidos han dado positivo al covid-19, una imprecisión que los expertos atribuyen a la poca capacidad de diagnóstico del país.
El sistema sanitario de Corea del Norte aparece en el lugar 193 en una clasificación de 195 países en un informe de la prestigiosa universidad John Hopkins de Estados Unidos.
Kim aseguró que su nación debía "tomar lecciones" de la gestión de la pandemia de China, que ha aplicado una restrictiva estrategia "cero covid" para erradicar totalmente el virus a base de restricciones fronterizas, confinamientos y test masivos.
Sin embargo, este enfoque está fallando ante la contagiosa variante ómicron, que ha causado múltiples brotes en grandes ciudades chinas como Shanghái, cuyos 25 millones de habitantes llevan semanas casi totalmente encerrados.
Previamente, Corea del Norte había rechazado algunas ofertas de vacunas anticovid de China y la Organización Mundial de la Salud. Con la aparición del brote, Pekín y también Seúl han ofrecido asistencia y dosis al aislado país.
A pesar de la crisis sanitaria, nuevas imágenes de satélite indican que Corea del Norte ha reanudado la construcción de un reactor nuclear paralizada durante largo tiempo.
Estados Unidos y Corea del Sur han advertido de que Pyongyang, en pleno frenesí de ensayos armamentísticos este año, está preparando un test nuclear a pesar de las sanciones internacionales decretadas contra su programa militar.
Algunos analistas temen que el brote de covid acelere esta prueba con tal de distraer la atención de la población de la crisis sanitaria.
E.Borba--PC