
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando

Corea del Norte anuncia primer muerto de un "explosivo" brote de covid
Corea del Norte anunció el viernes su primer muerto confirmado de covid-19 por un "explosivo" brote del coronavirus que se expandió a nivel nacional y tiene a 187.000 personas "aisladas y tratadas" por fiebre.
El aislado país comunista con armamento nuclear confirmó el jueves su primer brote de covid-19 y desplegó un "sistema de prevención epidémica de emergencia máxima" después de que varios enfermos con fiebre en Pyongyang dieran positivo a ómicron.
"Una fiebre cuya causa no ha podido ser identificada se ha expandido de forma explosiva por toda la nación desde finales de abril", dijo la agencia oficial KCNA este viernes, señalando la muerte de seis pacientes, uno "diagnosticado positivo" para la variante ómicron.
Desde finales de abril, "más de 350.000 personas han experimentado fiebre en un corto espacio de tiempo y al menos 162.200 se han recuperado completamente", indicó KCNA.
"Solo el 12 de mayo, unas 18.000 personas han contraído fiebre a nivel nacional y hasta 187.800 están aisladas y tratadas", agregó.
Con sus 25 millones de habitantes sin vacunar contra el covid-19 y una deficiente infraestructura sanitaria, Corea del Norte puede sufrir ante un gran brote de la epidemia, indican los expertos.
El líder Kim Jong Un dirigió un encuentro de emergencia de su buró político el jueves y ordenó confinamientos por todo el país en un intento de contener la propagación.
El viernes, KCNA indicó que Kim visitó las oficinas del departamento de emergencia de prevención epidémica y "supo de la extensión nacional del covid-19".
"Es el reto más importante y la tarea más suprema de nuestro Partido revertir la inmediata crisis de salud pública en una fecha temprana", dijo KCNA.
- ¿China al rescate? -
Corea del Norte probablemente enfrentará "un gran caos" debido a la rápida expansión de la variante ómicron, dijo Cheong Seong-chang, del Instituto Sejong de Corea del Sur.
"Si el balance de muertes por ómicron repunta, Pyongyang puede que tenga que pedir ayuda a China", añadió.
Pekín, el único gran aliado y benefactor de Corea del Norte, mostró el jueves su disposición para ayudar a su vecino.
Pero China, la única gran economía del mundo que mantiene un restrictivo enfoque de "covid cero" ante la pandemia, batalla en su territorio con varios focos de ómicron, algunos en grandes ciudades como Shanghái que lleva semanas con estrictos confinamientos.
Anteriormente, Corea del Norte había rechazado ofertas de vacunas anticovid de la Organización Mundial de la Salud, China y Rusia.
La empobrecida nación había impuesto desde comienzos de 2020 un estricto bloqueo con el exterior que hundió su economía y el comercio.
Su brote coincide con la expansión de la contagiosa variante ómicron en países vecinos como China o Corea del Sur.
Kim indicó el viernes que esta expansión de la fiebre "muestra que hay puntos vulnerables en el sistema de prevención de epidemias" y pidió más confinamientos.
El líder "dijo que la mayor prioridad es bloquear la propagación del virus cerrando zonas activamente y aislando y tratando a las personas con fiebre de manera responsable", según KCNA.
Los analistas señalaron que la experiencia de China demuestra que los confinamientos no son demasiado útiles ante la contagiosa variante ómicron, pero al carecer de vacunas y tratamientos antivirales, Pyongyang no dispone de muchas opciones.
- Distracción nuclear -
Horas después de anunciar su primer brote de coronavirus, el régimen comunista lanzó tres misiles balísticos de corte alcance desde la zona de Sunan, cerca de la capital, en el 16º ensayo armamentístico del país desde enero.
La administración del nuevo presidente surcoreano Yoon Suk-yeol condenó las "continuas provocaciones con el lanzamiento de misiles balísticos a pesar del brote de coronavirus".
Pyongyang ha acelerado su programa militar este año y, según Estados Unidos, este mes iba a probar un arma nuclear.
Ante la necesidad de ayuda sanitaria, algunos expertos consideran que este test podría retrasarse. Pero otros lo ven todavía más probable.
"Un test nuclear sería una buena forma de distraer a la opinión pública de la pandemia", dijo a AFP Yang Moo-jin, profesor en la Universidad de Estudios de Norcoreanos.
M.Gameiro--PC