
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa

Corea del Norte reconoce primer brote de covid-19 y decreta confinamiento nacional
Corea del Norte reconoció el jueves su primer brote de covid-19 desde el inicio de la pandemia y declaró una "grave emergencia nacional" ante la que el líder Kim Jong Un ordenó confinamientos por todo el país.
Hasta ahora, la empobrecida nación con armamento nuclear no había admitido ningún caso de coronavirus y había impuesto desde comienzos de 2020 un estricto bloqueo con el exterior que hundió su economía y el comercio.
Pero las muestras tomadas de varios pacientes enfermos con fiebre en Pyongyang el domingo eran "consistentes" con la altamente contagiosa variante ómicron del coronavirus, indicó la agencia de prensa oficial KCNA.
Ante ello, el líder norcoreano Kim convocó una reunión de emergencia de su buró político y anunció el despliegue de un sistema de control del virus de "emergencia máxima" para "eliminar la raíz en el menor tiempo posible".
Kim "llamó a todas las ciudades y municipios del país a confinar cuidadosamente sus zonas", dijo KCNA. Fábricas, negocios y hogares deben ser cerrados y reorganizados para "bloquear impecablemente la extensión del malicioso virus", añadió.
De acuerdo con la agencia, Kim "aseguró que debido al alto nivel de conciencia política de la población (...) superaremos con toda seguridad la emergencia y tendremos éxito con el plan de cuarentena de urgencia".
No quedó claro cuántos contagios ha detectado Corea del Norte, con una comunicación poco transparente.
"Para que Pyongyang admita públicamente casos de ómicron, la situación de salud pública debe ser grave", dijo el profesor Leif-Eric Easley de la Universidad Ewha de Seúl.
"Pyongyang probablemente se obstine con los confinamientos, a pesar de que el fracaso de la estrategia cero covid de China sugiera que este enfoque no funciona con la variante ómicron", añadió.
- ¿Sin vacunas? -
Los expertos creen que Corea del Norte no ha vacunado a ninguno de sus 25 millones de habitantes tras haber rechazado las ofertas de dosis de la Organización Mundial de la Salud, China y Rusia.
Los analistas consideran que el deficiente sistema de salud del aislado país experimentaría dificultades para hacer frente a un gran brote de covid-19.
Corea del Norte está rodeada de países que han enfrentado o todavía se enfrentan a importantes brotes de la variante ómicron como Corea del Sur o China, donde numerosas ciudades llevan semanas bajo estrictos confinamientos.
La publicación especializada en este país NK News, con sede en Seúl, aseguró que algunas áreas de Pyonyang han estado confinadas desde hace dos días.
"Múltiples fuentes han escuchado informaciones de compras de pánico debido a la incertidumbre de cuándo terminará el confinamiento", añadió.
Parece que Corea del Norte intentará evitar las medidas extremas de China como "encarcelar virtualmente a sus habitantes en apartamentos", dijo Cheong Seong-chang del Instituto Sejong.
Pero incluso confinamientos más limitados provocarán "una grave escasez de comida y el mismo caos que enfrenta China", afirmó.
Durante toda la pandemia, Corea del Norte se había vanagloriado de su habilidad para mantener el virus fuera de sus fronteras. En un desfile militar en 2020, Kim agradeció efusivamente a los ciudadanos y los militares los esfuerzos realizados.
Desde el 3 de enero de 2020 al 11 de mayo de este año, no hubo ningún contagio ni deceso confirmado por covid-19 en el país, según la Organización Mundial de la Salud.
Aunque los medios estatales han informado de medidas de "prevención de la epidemia", en un gran desfile militar el mes pasado en la capital ninguno de los miles de asistentes llevaban mascarilla.
El brote podría frenar la aceleración del programa armamentístico del país, que ha realizado una quincena de ensayos de proyectiles en lo que va del año, incluido un misil balístico intercontinental.
A.F.Rosado--PC