
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU

El cannabis puede volver a Nepal como en los tiempos hippies
Hace medio siglo, Nepal era una parada popular en la "ruta hippie" de miles de mochileros que acudían a fumar cannabis en medio del Himalaya. Ahora, las autoridades consideran volver a esos tiempos despenalizando la marihuana.
En esa época, Katmandú atraía a miles de jóvenes con ganas de diversión que compraban potentes variantes de hachís en tiendas autorizadas por el gobierno en la "calle de los friquis", llamada así en honor a los melenudos y desaliñados visitantes extranjeros.
Pero la guerra global de Estados Unidos contra la droga y la presión que ejerció en gobiernos extranjeros llevaron al cierre en 1973 de estos negocios en la capital y a la prohibición de cultivar el ganja, el término hindi para el cannabis.
Ahora que los gobiernos occidentales flexibilizan el uso de este psicotrópico, tanto el ejecutivo como activistas de Nepal consideran que ha llegado el momento de dejar de criminalizar este cultivo centenario muy arraigado a la cultura y la religión del país.
- Corrupción y contrabando -
"No es justificable que un país pobre como el nuestro deba tratar al cannabis como una droga", afirma a AFP el ministro de Salud, Birodh Khatiwada.
"Nuestro pueblo está siendo castigado (...) y la corrupción está aumentando por el contrabando porque hemos obedecido las decisiones de países desarrollados que ahora hacen lo que les place", protesta.
Khatiwada promovió la primera moción parlamentaria en Nepal que abogaba por terminar con la prohibición en enero de 2020. Dos meses después, se presentó ante los diputados una ley a los diputados que perseguía una legalización parcial.
Un cambio en el gobierno ha paralizado el progreso aunque, en diciembre de ese año, Nepal respaldó una campaña para que Naciones Unidas sacara el cannabis de su lista de las drogas más dañinas del mundo.
El ministerio de Interior de Nepal ha lanzado un estudio sobre las propiedades medicinales y el potencial de exportación de la marihuana que debe apoyar un nuevo intento parlamentario para acabar con la prohibición.
"Es una medicina", afirma el destacado activista Rajiv Kafle, que sufre VIH y empezó a promover la legalización tras usar esta sustancia para tratar sus síntomas.
Kafle asegura que terminar con la prohibición sería un "importante impulso" a la industria turística de Nepal, todavía renqueante por la pandemia, y beneficiaría a quienes padecen enfermedades crónicas.
Aunque la ley actual permite el cannabis medicinal, no hay un marco establecido para su uso terapéutico y el gobierno todavía aplica una prohibición general sobre el consumo y la venta.
"Hay tantos pacientes tomándolo, pero están obligados a hacerlo ilegalmente", asegura Kafle. "Pueden atraparlos en cualquier momento", añade.
La aplicación de la prohibición ya es algo dispar. A los turistas raramente se les molesta por encenderse un porro en un callejón de Katmandú.
Y cada año, el templo Pashupatinath de Katmandú queda sumergido de nubes de humo aromático cuando los santones llenan sus pipas con el "regalo" de Shiva.
Pero en el resto de casos, los castigos son duros y habituales. Los traficantes de marihuana se arriesgan a 10 años de cárcel y la policía incauta y destruye anualmente miles de plantas de cannabis en el país.
- "Parte de nuestra cultura" -
La prohibición interrumpió una larga tradición de cultivo de marihuana en Nepal, donde las plantas crecen de forma salvaje y sus tallos, hojas y resinas se utilizan para comida, como material textil o como componente de la medicina tradicional del Ayurveda.
"La prohibición destruyó una importante fuente de ingresos en esta región", dice un granjero en el distrito oriental de Dang, pidiendo mantener su condición anónima. "Ignoraba en qué parte forma parte de nuestra cultura y nuestra vida diaria, no solo como estupefaciente", añade.
En los últimos años, varios países del mundo han legalizado la marihuana, incluyendo algunas partes de Estados Unidos, que lideró décadas atrás la guerra global contra la droga.
En California, los dispensarios venden la "Himalayan Gold" (oro del Himalaya), una variante procedente de Nepal que recuerda el histórico vínculo de este país con la cultura de la hierba.
Un nuevo comercio de la marihuana, adaptado a la creciente demanda de exportación y aprovechando el "valor de marca internacional" de la que goza Nepal, podría resultar muy lucrativo, dijo Barry Bialek, un médico que trabaja en un centro de investigación de cannabis en la Universidad de Katmandú.
"Como cultivo comercial puede ser bueno a nivel local, pero también en el mercado mundial", dijo a la AFP. "Puede ser líder en el mundo".
F.Moura--PC