
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales

Unicef advierte sobre caída "alarmante" de vacunación en niños de América Latina
Uno de cada cuatro niños de América Latina y el Caribe no tienen la pauta completa de vacunación lo que les hace vulnerables a enfermedades peligrosas, en una región donde hay un descenso "alarmante" de menores vacunados, advirtió la Unicef este lunes.
"En solo cinco años, la pauta completa de vacunación de difteria, el tétanos y la tosferina en América Latina y el Caribe ha descendido del 90 por ciento en 2015 al 76 por ciento en 2020", aseguró la Unicef en un comunicado.
Esto significa, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que "uno de cada cuatro niños y niñas" de Latinoamérica no ha recibido el esquema completo de vacunación de rutina que los protegería de "múltiples enfermedades".
"El descenso de las tasas de vacunación en la región es alarmante", alertó en el comunicado Jean Gough, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, con sede en Panamá.
La situación "deja a millones de niños, niñas y adolescentes expuestos a enfermedades graves, o incluso a la muerte, cuando podría evitarse", agregó.
Según datos aportados por Unicef, Haití y Surinam, con sólo la mitad de los niños vacunados contra la difteria, el tétanos y la tosferina, presentan los porcentajes de cobertura más bajos de la región contra esas enfermedades. Les siguen Venezuela, con el 60%, Bolivia, con el 68%, y Ecuador con el 70%.
Por el contrario, Saint Kitts and Nevis, Dominica, San Vicente y Las Granadinas y Cuba, en el Caribe, y Costa Rica en Centroamérica presentan la mayor cobertura, con más del 95%. En Suramérica, Uruguay, con el 92%, presenta los mejores registros.
-Varias causas-
Unicef afirma que la caída de la cobertura en 14 puntos porcentuales en los últimos cinco años afecta a casi 2,5 millones de niños, que no han recibido las tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina.
De ellos, 1,5 millones no han recibido ni siquiera la primera dosis de esa vacuna.
La disminución de las coberturas de vacunación ya había iniciado antes de la pandemia del covid-19, pero debido al coronavirus la situación se agravó por la suspensión de muchos servicios básicos de salud y el miedo a contagiarse por acudir a un centro médico.
"Son varias las causas que ocasionan este descenso", declaró a la AFP Ralph Midy, especialista regional de Salud Materna y Neonatal para Unicef de América Latina y el Caribe.
"El contexto de la región ha cambiado en los últimos cinco años. Los gobiernos han enfocado su atención en otros temas emergentes de salud pública, como ha sido (los virus de) el zika, el chikungunya y más recientemente el covid-19", añadió.
La existencia de poblaciones de migrantes que son difíciles de ubicar y que no siempre tienen acceso a los servicios regulares de salud, además de las personas que viven en zonas aisladas o de difícil acceso, dificulta también el proceso de vacunación.
-Retroceso peligroso-
Unicef advierte que el descenso en el porcentaje de niños vacunados es un "retroceso peligroso" porque pone en riesgo la salud de los menores, que pueden sufrir secuelas de por vida.
Además, el descenso de la vacunación también facilita la propagación de enfermedades como el sarampión, cuyo virus es altamente contagioso.
Datos de Naciones Unidas indican que mientras en 2013 hubo casi 500 casos de sarampión, en 2019 la cifra se elevó a más de 23.000. Lo mismo con la difteria, que pasó de cinco casos, en 2013, a casi 900 en 2019.
"Necesitamos volver a lograr ese 90% de cobertura que teníamos hace cinco años e incluso mejorarlo", dijo Midy.
"Mientras los países se recuperan de la pandemia, es necesario tomar acciones inmediatas para evitar que las tasas de cobertura caigan aún más, porque la posible reaparición de brotes de enfermedades también supone un grave riesgo para toda la sociedad", afirmó Gough.
E.Ramalho--PC