
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública

Shanghái reporta más muertes al subir contagios de covid-19
China reportó el martes siete nuevas muertes por covid-19 en la ciudad de Shanghái, el mayor foco de contagios en el país y que lleva confinada varias semanas.
Los nuevos decesos se reportaron después de que el lunes se registraran las tres primeras muertes por coronavirus desde que comenzó el confinamiento de Shanghái, en marzo. Pese a la magnitud del brote, la ciudad ha notificado solo 10 fallecimientos.
La Comisión Municipal de Salud de Shanghái precisó que las siete víctimas tenían de 60 a 101 años de edad y que todas presentaban problemas de salud, como enfermedades cardíacas y diabetes.
Ninguno de los siete estaba vacunado contra el covid-19, dijo en conferencia de prensa Wu Qianyu, un funcionario de salud de la ciudad.
Los pacientes "se enfermaron gravemente tras ingresar al hospital y murieron tras unos esfuerzos de rescate infructuosos", añadió.
La comisión reportó también 20.000 nuevos contagios del coronavirus el martes, en su mayoría asintomáticos.
China insiste en su política de cero covid con confinamientos estrictos, pruebas masivas y extensas cuarentenas, con la que ha evitado las crisis sanitarias que han golpeado a otros países.
Sin embargo, algunos han puesto en duda las cifras oficiales, pues la población de China, de edad avanzada, presenta bajos niveles de vacunación.
Las autoridades sanitarias de Shanghái reconocieron el domingo que menos de dos tercios de sus habitantes de más de 60 años han recibido dos dosis de la vacuna contra el covid y que menos del 40% cuenta con la dosis de refuerzo.
En tanto, Hong Kong, cuya población anciana también presenta bajos índices de inmunización, ha reportado cerca de 9.000 muertos por covid-19 desde enero, cuando comenzó una ola de contagios por la variante ómicron.
Gran parte de los 25 millones de pobladores de Shanghái están confinados en sus casas desde marzo, cuando se empezaron a registrar más de 25.000 casos diarios en la ciudad.
La cifra es baja para los parámetros internacionales pero muy elevada para China.
Muchos pobladores han recurrido a las redes sociales para denunciar la falta de alimentos y las deficientes condiciones de los sitios de cuarentena, al tiempo que circularon imágenes de protestas, algo raro en China.
Las autoridades chinas se han afanado en contener brotes de coronavirus en varias regiones, provocados por la variante ómicron.
El lunes, unos 350 millones de personas de al menos 44 ciudades estaban sometidas a algún tipo de confinamiento en China, según las autoridades.
A.Seabra--PC