
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump

Oxfam exhorta al FMI a "abandonar sus exigencias de austeridad"
La organización Oxfam exhortó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a "abandonar sus exigencias de austeridad" en momentos que la crisis por el costo de la vida agrava el hambre y la pobreza en el mundo", según un comunicado divulgado el martes.
"El 87% de los préstamos por covid-19 del Fondo Monetario Internacional exigen a los países en desarrollo -que no han tenido igualdad de acceso a las vacunas y enfrentan algunas de las peores crisis humanitarias del mundo- adoptar nuevas medidas de austeridad severas que solo van a exacerbar la pobreza y la desigualdad", indicó Oxfam.
Un nuevo análisis de la ONG revela que "13 de 15 programas de préstamos del FMI negociados durante el segundo año de la pandemia imponen nuevas medidas de austeridad, como impuestos sobre alimentos y combustibles y reducciones de gastos que podrían poner en riesgo los servicios públicos esenciales", según la organización.
En 2020, "el FMI otorgó miles de préstamos de urgencia para ayudar a los países en desarrollo a enfrentar el covid-19, a menudo con pocas o ninguna condición", recordó Oxfam, una ONG de lucha contra la pobreza y la desigualdad.
"Recientemente, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, exhortó a Europa a no poner en peligro su recuperación económica con 'la fuerza asfixiante de la austeridad'. Sin embargo, en el último año, el FMI ha vuelto a imponer medidas de austeridad a los países de renta baja", agregó.
Para Nabil Abdo, principal asesor político de Oxfam International, citado en el comunicado, "eso ilustra perfectamente la política de dos pesos, dos medidas del FMI: advierte a los países ricos contra la austeridad mientras obliga a los países más pobres" a ser austeros.
Tras recordar que los países pobres son los más afectados por el aumento en el costo de la energía y los alimentos, Abdo consideró que tales países "necesitan ayuda para mejorar el acceso a los servicios básicos y a la protección social, no condiciones duras que golpean a la gente".
"El FMI debe suspender las condiciones de austeridad sobre los préstamos existentes y aumentar el acceso al financiamiento de urgencia. Debería motivar a los países a aumentar los impuestos sobre los más ricos y sobre las empresas para reponer las arcas vacías y reducir las crecientes desigualdades", agregó Abdo.
E.Raimundo--PC