
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas

Tren ucraniano traslada pacientes de áreas atacadas a un sitio seguro
En un tren que se alejaba a toda velocidad de la zona de combates en Ucrania, el electricista Evhen Perepelytsia, que estuvo a punto de morir, agradecía que pronto iba a volver a ver a sus hijos.
"Esperamos que lo peor haya pasado, que todo sea mejor después de lo que hemos vivido", expresó el hombre de 30 años tendido en una camilla en el tren.
Fue una de las 48 personas, entre heridos y ancianos, evacuadas el fin de semana del este de Ucrania que llegaron la noche del domingo a Leópolis.
Fue la primera evacuación de esa región desde que un ataque ruso mató a 57 personas el viernes pasado en la estación ferroviaria de Kramatorsk.
Pero era la cuarta evacuación organizada por Médicos Sin Fronteras (MSF) desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
Dentro de uno de los vagones convertidos en sala de hospital, Perepelytsia recordó cómo perdió la pierna en el bombardeo de su ciudad de Hirske, en la región oriental de Lugansk.
Se encontraba afuera y había conversado sobre dejar la casa para estar con sus hijos en el oeste del país, indicó.
"Di un paso al frente y cuando di el segundo, me caí (...) Resultó ser que (la bomba) cayó cerca de mí, golpeó un monumento y un fragmento me arrancó la pierna", contó.
- "Salvamos su vida" -
Sentada a la orilla de su cama, su esposa Yuliya de 29 años dijo que estaba aterrorizada de perderlo.
"Perdió la conciencia dos veces en la unidad de cuidados intensivos", recordó. "No pudimos salvar su pierna pero salvamos su vida".
Los tres hijos de la pareja los esperan en Leópolis con la abuela.
"No vamos a regresar", sostuvo Yuliya.
La ONU señaló que al menos 1.793 civiles han muerto y 2.439 fueron heridos desde el inicio de la invasión, aunque la cifra podría ser mucho más alta.
Más de 10 millones de personas han tenido que dejar sus casas.
Las autoridades ucranianas urgieron en los últimos días a los pobladores del este del país a huir al oeste ante el temor de un fuerte ataque ruso tras sus fracasos en los alrededores de Kiev.
Cuando el tren llegó a Leópolis, médicos cargaron en camillas a los que no podían caminar hasta las ambulancias y ayudaron a otros que iban a pie o en sillas de ruedas a llegar a los autobuses.
En un bus, Praskovya de 77 años se sentó pacientemente con una venda blanca sobre un ojo.
"Me duele el ojo", comentó la anciana de la localidad de Novodruzhesk en Lugansk, quien no reveló su apellido.
"Pero los médicos del tren fueron excelentes", agregó sobre los 13 rescatistas a bordo, en su mayoría ucranianos.
- Viajando de vuelta -
Al frente de ella, Ivan relató que debió esperar dos días en un sótano después de que le dispararon en la calle.
Los vecinos de Popasna, también en Lugansk, lo vendaron lo mejor que pudieron hasta la llegada de los médicos.
En la plataforma, el coordinador del tren hospital de MSF, Jean-Clement Cabrol, recupera la respiración.
El tren había logrado poner a salvo a 48 personas pero muchas más necesitan ayuda, admitió el médico de boina negra.
Semanas atrás, un primer tren viajó a Zaporiyia para recoger a tres familias heridas cuando intentaban huir del puerto asediado de Mariúpol.
Posteriormente, decenas de pacientes, en su mayoría ancianos, fueron sacados de Kramatorsk días antes del mortal ataque ruso a la estación local de tren.
Cabrol comentó la noche del domingo junto a los rieles que otro tren partiría pronto para seguir las evacuaciones mientras sea posible.
"Vamos a regresar esta noche", anunció.
J.V.Jacinto--PC