
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico

Los pigmeos aka de República Centroafricana, entre la medicina tradicional y la moderna
Juliette, una pigmea de unos 50 años que tiene cicatrices y un absceso enorme en la espalda, vino a examinarse a una clínica recientemente instalada en el pueblo de Sakoungou, en el bosque tropical de República Centroafricana, donde conviven la medicina tradicional y la moderna.
Esta clínica en los confines del bosque tropical fue instalada hace nueve meses por Senitizo, una pequeña oenegé especializada estadounidense.
Lejos de abandonar sus ritos ancestrales, los aka, un pueblo nómada pigmeo de los bosques del suroeste de República Centroafricana y del norte de la República Democrática del Congo, vienen a este lugar para recibir cuidados gratuitamente, afectados por virus o bacterias que vienen de un mundo moderno que los más mayores solo conocen desde hace poco.
Con el tiempo, algunos se sedentarizaron en ciudades y pueblos, a veces para huir de la deforestación y la violencia, en un país donde muchas milicias armadas imponen la ley y donde los conflictos entre comunidades son a veces sangrientos.
En Sakoungou, a unos 200 km al suroeste de Bangui, la capital, la zona de la prefectura de Lobaye aún no está afectada por la violencia.
La pista de tierra rojiza que lleva hasta aquí cruza una vegetación abundante.
Las casas de ladrillo de tierra cocida de los habitantes no pigmeos están al lado de los albergues fabricados con ramas secas, junto al bosque, por los aka, quienes sufren aun discriminaciones y desprecio en todo el país.
Cerca de la clínica uno de los pocos carteles del pueblo reza: "Pueblo pigmeo, protejamos nuestras minorías".
- Ostracismo y explotación -
Según la UNESCO, los aka --también llamados bayaka-- son considerados como los primeros habitantes de República Centroafricana.
Sin embargo los pigmeos son parias y están sumidos en el ostracismo y explotados por otras comunidades. Son los más pobres en el segundo país menos desarrollado del mundo, según la ONU.
El país está en guerra civil desde hace más de ocho años y depende casi totalmente de la ayuda humanitaria internacional para alimentar y atender a casi 5 millones de habitantes.
"Las discriminaciones de los pigmeos se encuentran en todas partes en África central", afirma a la AFP Alain Ebelpoin, antropólogo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia.
Tienen "salarios muy bajos, realizan trabajos difíciles... son víctimas de humillaciones y son considerados como siervos por el resto de la población", agrega.
Pero los pigmeos son músicos --la UNESCO clasificó en 2003 sus cantos polifónicos en el Patrimonio Mundial de la Humanidad-- así como cazadores, recolectores y adivinos-curanderos, decía en 2012 Ebelpoin en un ensayo sobre la cuestión.
"Yo vivo entre el bosque y el pueblo", cuenta Juliette, decana de los aka de Sakoungou, con una sonrisa en los labios pese a los achaques que sufre. Además del absceso en la espalda, tiene dolores torácicos, vértigo y parásitos.
Nunca recurrió a la medicina moderna antes de la instalación de la clínica.
- Baja esperanza de vida -
"Los aka tienen muchos más problemas de salud que los demás y su esperanza de vida supera pocas veces los 40 años", explica Jacques Bébé, médico del centro.
"Consumen agua no potable e incluso estancada, no tienen albergues sólidos, cobijas, mosquiteros; no están acostumbrados a tomar las medicinas de manera adecuada y atienden a la medicina tradicional. Cuando llegan a la clínica, a veces es ya muy tarde", dice el médico.
Jean-Claude, de unos 30 años, vino al centro médico a buscar medicinas, antes de irse a la jungla en busca de arbustos "para curar el dolor de cabeza o espalda".
En la sala de espera, Gaspard, de unos 40 años, afirma que "no tiene nada contra la modernización, pero sí miedo de que un día desaparezcan nuestras tradiciones".
B.Godinho--PC