
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
-
Los rebeldes hutíes de Yemen reportan cinco muertos en bombardeos de EEUU en Saná
-
"Un genio de las letras": reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
Los paramilitares de Sudán toman el control de un campo de refugiados en Darfur, según fuentes internas
-
Mapi León, dos partidos de sanción por el tocamiento a la colombiana Caracas
-
PSG y Barça favoritos, Real Madrid necesita milagro e igualdad Inter-Bayern
-
Cae una red que introdujo irregularmente a cientos de marroquíes en España vía Rumania
-
Bernie Sanders emprende una cruzada contra la debacle de la izquierda estadounidense
-
Birmania recibe el año nuevo de luto por las víctimas del terremoto
-
Una cadena de TV en árabe financiada por EEUU cesa sus emisiones tras los recortes de Trump

Varios países europeos levantaron "brutalmente" sus restricciones anticovid, lamenta la OMS
Varios países europeos, como Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, levantaron demasiado "brutalmente" sus restricciones anticovid y viven ahora un claro aumento de los casos debido a la subvariante BA.2, lamentó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En una rueda de prensa en Moldavia, el director de la OMS para Europa, Hans Kluge, afirmó que la situación epidemiológica del continente debe vigilarse, pero aseguró que seguía manteniendo su "optimismo".
El número de casos de covid está aumentando en 18 de los 53 países del área europea de la OMS.
"Los países en los que observamos un aumento particular son el Reino Unido, Irlanda, Grecia, Chipre, Francia, Italia y Alemania", dijo Kluge. "Estos países han levantado las restricciones brutalmente", según el funcionario de la ONU.
El número de nuevos casos en Europa había descendido desde finales de enero, pero ha repuntado al comenzar marzo.
En los últimos siete días se han registrado más de 5,1 millones de nuevos casos y 12.496 muertes en zona europea de la OMS, lo que eleva el casi 194,4 millones los contagios desde que empezó la pandemia y a mas de 1,92 millones los decesos.
Los epidemiólogos explican el incremento de casos en la predominancia de la sub-variante de Omicron BA.2, un 30% más contagiosa -pero no más peligrosa- que su predecesora, la BA.1.
La quinta ola observada en Europa aún no ha terminado y los expertos apuntan a la "desenvoltura" de las políticas (de salud pública) en Europa, a las que ya han acusado de levantar la guardia demasiado rápido en anteriores olas.
"En este momento, soy optimista, pero vigilante", afirmó Kluge. Como punto positivo, "hay un gran capital de inmunidad (...) gracias tanto a la vacunación como a las infecciones", señaló. Asimismo, con el invierno terminado, "la gente se reunirá menos en espacios cerrados", agregó.
Pero además, la variante ómicron "es menos virulenta en las personas totalmente vacunadas con una dosis de refuerzo", incluso si "en los países con menor tasa de vacunación sigue siendo una enfermedad que mata", señaló Kluge.
"Vamos a tener que convivir con el covid aún durante un tiempo, pero eso no quiere decir que no podamos acabar con la pandemia", aseguró.
L.E.Campos--PC