
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador

De la cirugía a las terapias CAR-T, una guía de tratamientos contra el cáncer
Poco diagnosticado y sin tratamiento durante siglos, el cáncer ha sido objeto de una revolución terapéutica en las últimas décadas. Las innovaciones se multiplican, aunque esto no signifique reemplazar a las terapias tradicionales.
- La cirugía
El cáncer ha sido diagnosticado desde la época del antiguo Egipto. Más tarde el médico griego Hipócrates le puso un nombre: "karkinos", cangrejo en griego.
Los primeros tratamientos, a finales del siglo XIX, se centraban en la cirugía, que consiste en extraer el tumor.
Actualmente, la cirugía sigue siendo "un arma terapéutica" importante, subraya el profesor Steven Le Gouill, onco-hematólogo al frente del grupo hospitalario del Instituto Curie de París. "Cáncer de seno, de colon, sarcoma... Muchos tumores quedan en manos de cirujanos".
Pero la cirugía también es "una puerta de entrada en muchos cánceres, y es gracias a ella que disponemos de tejido tumoral que permite el diagnóstico", agrega.
- La radioterapia
La radioterapia surgió a partir de los avances del físico alemán Wilhelm Röntgen, quien descubrió los rayos X en 1895. Aún hoy en día continúa desempeñando un papel importante, ya que más del 70% de los tratamientos contra el cáncer incluyen sesiones de radioterapia. Esta consisten en enviar rayos (electrones, fotones, protones) que destruyen las células cancerígenas.
Su inconveniente es que dañan todos los tejidos que atraviesan. Muchas innovaciones intentan remediar este problema, entre ellas la irradiación de alta precisión con dosis fuerte. Se trata de ser "lo más preciso posible y enviar la dosis de radiación más fuerte posible al nivel del tumor, sin tocar los tejidos sanos", explica Steven le Gouill.
- La quimioterapia
Abarca medicamentos citotóxicos -varias moléculas utilizadas a menudo en combinación- que también van a destruir las células cancerígenas. Si ha menudo es asociada con efectos secundarios importantes (como la caída del cabello), esta terapia continúa mostrando su eficacia, por ejemplo para la leucemia aguda.
- Las vacunas
Existen dos vacunas para prevenir un cáncer cuando está vinculado con un virus: las vacunas contra los papilomas humanos y contra la hepatitis B (que puede provocar cáncer de hígado).
Desde hace años hay muchas investigaciones sobre "vacunas terapéuticas". Se trata en este caso de producir antígenos tumorales -a través del ARN mensajero o de los virus-, que permitirán al sistema inmunitario activarse y producir la respuesta apropiada en los pacientes enfermos de cáncer.
- La terapia selectiva
Desde hace un par de décadas, la terapia selectiva ha cambiado la vida de muchos pacientes. Se trata de moléculas químicas, concebidas específicamente para bloquear o interrumpir un mecanismo molecular indispensable para el avance, la proliferación o la superviviencia de las células tumorales.
- La inmunoterapia
Es la gran revolución de estos últimos años. Consiste en potenciar el sistema inmunitario del paciente para ayudarlo a descubrir y matar las células cancerígenas.
La inmunoterapia se basa en los anticuerpos de síntesis, producidos en laboratorio, y son posibles varias modalidades.
Estos anticuerpos van a atacar, por ejemplo, una proteína en la superficie de las células cancerígenas. Al fijarse en la célula atacada, el anticuerpos provoca una acción antitumoral ya sea de manera indirecta o a través de la estimulación del sistema inmunitaria.
- Las células CAR-T
Se trata de una terapia celular cuyo principio es enseñarle a nuestro sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerígenas.
Las células del sistema inmunitario del paciente (a menudo los linfocitos T) son extraídos, modificados genéticamente en laboratorio y luego reinyectados en la persona. Su tarea será atacar las células cancerígenas.
Empresas de biotecnología se lanzaron también en las células CAR-T llamadas alogénicas. En este caso los científicos van a modificar genéticamente células que no son del propio paciente sino de un portador sano.
Las CAR-T mostraron su eficacia en los cánceres de sangre como los linfomas, algunas formas de leucemias agudas y el mieloma múltiple. Pero esta terapia es muy costosa.
"El interés está en combinar todos estos enfoques y nuevas terapias para tener un plan personalizado para el paciente", observa el profesor Le Gouill, que se muestra optimista.
"Pasamos una etapa en nuestra comprensión de la célula tumoral. El cáncer sigue siendo un desafío, pero se han hecho avances de manera exponencial", dice.
C.Amaral--PC