
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump

Los talibanes viajarán a Noruega para abordar la crisis humanitaria en Afganistán
Funcionarios talibanes viajarán a Noruega del 23 al 25 de enero para celebrar reuniones centradas en la crítica situación humanitaria y de derechos humanos en Afganistán, en su primera visita conocida a Occidente desde que volvieron al poder.
La delegación de los talibanes se encontrará en Oslo con altos funcionarios de Noruega pero también de otros países aliados y representantes de la sociedad civil afgana, informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega en un comunicado.
El ministerio precisó que Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia y la Unión Europea estarán representados.
"Estamos extremadamente preocupados por la grave situación humanitaria en Afganistán donde millones de personas se enfrentan a un desastre humanitario de gran magnitud", declaró la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt, en el comunicado.
La funcionaria agregó que "para poder ayudar a la población civil en Afganistán es esencial que la comunidad internacional y que los afganos de distintas entidades de la sociedad inicien un diálogo con los talibanes".
La situación humanitaria en Afganistán ha dado un giro dramático desde agosto pasado con la llegada al poder de los talibanes, que se encuentran con las arcas casi vacías tras su conquista relámpago del país.
La delegación de los talibanes estará encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Amir Khan Muttaqi.
La visita "abrirá la vía a discusiones, reuniones y acuerdos con los países de la Unión Europea", declaró a la AFP el portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid.
También se discutirá con funcionarios de Washington sobre "cuestiones pendientes", como la liberación de fondos afganos, añadió.
- No es un "reconocimiento" -
La ayuda internacional, que financiaba casi el 80% del presupuesto afgano, se detuvo repentinamente, y Estados Unidos también congeló 9.500 millones de dólares en activos del Banco Central afgano.
El hambre amenaza hoy a 23 millones de afganos, es decir un 55% de la población, según la ONU, que pidió 4.400 millones de dólares en ayuda de países donantes para enfrentar la crisis humanitaria en Afganistán.
Huitfeldt destacó que los encuentros "no constituyen una legitimación o un reconocimiento de los talibanes" y que Noruega será clara sobre su defensa de la educación de las niñas y el respeto a los derechos humanos.
"Pero debemos hablar con las autoridades que dirigen de facto el país. No podemos dejar que la situación política conduzca a un desastre humanitario aún más grave", subrayó.
Aunque la Unión Europea anunció el jueves que restablecería una "presencia mínima" de su personal en Kabul para facilitar la entrega de ayuda humanitaria en Afganistán, ningún país ha reconocido aún al gobierno talibán.
La comunidad internacional está a la espera, no obstante, de ver cómo los fundamentalistas islamistas gobiernan Afganistán, tras haber pisoteado ampliamente los derechos humanos durante su primer mandato, entre 1996 y 2001.
Los talibanes aseguran haberse modernizado, pero las mujeres siguen estando excluidas en gran medida de los empleos públicos y las escuelas secundarias para niñas siguen cerradas en su mayoría.
Además, también está previsto que la delegación de los talibanes se reúna en Oslo con mujeres, periodistas y activistas en temas de derechos humanos, económicos, sociales y políticos, dijo el ministerio noruego, sin dar nombres.
Varios países, entre ellos Pakistán, Rusia, China, Turquía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, conservaron sus embajadas en Kabul tras la victoria de los talibanes, sin reconocer aún su gobierno.
Los diplomáticos occidentales comenzaron a evacuar a su personal en el primer semestre de 2021, cuando las tropas estadounidenses iniciaron su retirada definitiva de Afganistán, que terminó a finales de agosto con la caótica evacuación de 120.000 personas.
P.Queiroz--PC