
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez

EEUU defiende la credibilidad de sus advertencias sobre Rusia en crisis con Ucrania
Frente a acusaciones de "alarmismo" respecto a una posible invasión de Rusia a Ucrania, Estados Unidos defiende la credibilidad de sus advertencias.
"Esto no es alarmismo. Son simplemente los hechos", dijo el lunes el secretario de Estado, Antony Blinken, en una conferencia de prensa.
Meses atrás, Washington comenzó a encender las alarmas sobre una acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, acusando al presidente Vladimir Putin de planear un ataque masivo.
En los últimos días, el gobierno de Joe Biden filtró las evaluaciones de inteligencia sobre la situación actual en la frontera entre ambos países.
Moscú ya movilizó 110.000 efectivos a la frontera, casi 70% de las 150.000 tropas necesarias para una invasión a gran escala, que podría lanzarse a mediados de febrero, de acuerdo con los servicios de inteligencia estadounidenses.
Pero actores clave intentaron bajar el tenor de las advertencias.
"No confíen en las previsiones apocalípticas", señaló el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, el domingo en su cuenta de Twitter.
En una pequeña concesión, la Casa Blanca se retractó la semana pasada de calificar de "inminente" a una posible invasión, poco después de que Europa mostrara irritación por la retórica de Washington sobre la crisis.
"Sabemos muy bien cuál es el grado de las amenazas y (...) sin duda debemos evitar reacciones alarmistas", había dicho a fines de enero el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell.
No obstante, el lunes en Washington junto a Blinken, Borrell se mostró más a tono con los estadounidenses: "Sin duda estamos viviendo, en mi opinión, el momento más peligroso para la seguridad en Europa tras el final de la Guerra Fría".
"¡140.000 soldados apostados en la frontera, no están para tomar el té!", exclamó Borrell.
- "Difícil equilibrio" -
Para Nina Khrushcheva, profesora de asuntos internacionales en el New School de Nueva York, "el problema de la credibilidad de Estados Unidos es que llevan tres meses hablando de una invasión inminente".
"Sabemos que la inteligencia de Estados Unidos no solo no siempre es perfecta, sino que a menudo se adapta a las necesidades políticos", agregó en declaraciones a la AFP.
Citó ejemplos como la supuesta existencia de armas de destrucción masiva -jamás encontradas- para justificar el ataque de 2003 contra Irak y, más recientemente, el fracaso de la CIA para anticipar el rápido colapso del gobierno de Afganistán tras la retirada de Estados Unidos.
"Si uno grita 'viene el lobo' con demasiada frecuencia... no significa que el lobo no vendrá, pero debes tener cuidado con el tiempo y la fuerza con la que lo gritas".
Blinken dijo el lunes que "el mejor antídoto contra la desinformación es la información, y eso es lo que hemos tratado de brindar de la mejor forma que hemos podido".
Por su lado, su portavoz Ned Price dijo a los periodistas que "no siempre estaré en condiciones de dar las pruebas, estoy seguro, que ustedes quieren", destacando que "intentamos mantener un muy difícil equilibrio" entre demasiado e insuficiente.
A.Motta--PC