
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania

Las negociaciones se renudan en Viena para tratar de salvar el acuerdo nuclear iraní
Las conversaciones sobre el programa nuclear iraní se reanudan este martes en Viena, con el objetivo de que todos los negociadores lleguen a un acuerdo lo antes posible.
"Las delegaciones están de vuelta en la capital austriaca", dijo a la AFP una fuente cercana a las conversaciones. Se les espera a primera hora de la tarde en el lujoso hotel Palais Coburg, donde se celebran las conversaciones.
El lunes, Estados Unidos, que no participa directamente en las discusiones, no ocultó su impaciencia.
"A pesar del progreso", las conversaciones "han llegado a una etapa en la que una conclusión se vuelve urgente", declaró a la AFP un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.
"Se vislumbra un acuerdo que aborde las principales preocupaciones de todas las partes, pero si no se alcanza en las próximas semanas, los avances nucleares de Irán harán imposible nuestro regreso" al texto de 2015, agregó, en alusión al acuerdo marco suscrito en ese año.
"Enviamos un mensaje claro" a Irán: "Es hora de tomar decisiones, no de alargar el proceso", dijo. "Esperamos que aprovechen esta oportunidad", insistió también el canciller alemán Olaf Scholz.
Los negociadores se habían retirado de la mesa de conversaciones a fines de enero, llamando a tomar "decisiones políticas" tras los "avances" logrados durante ese mes, que permitieron salir de un prolongado estancamiento.
Las conversaciones, iniciadas en la primavera de 2021, se celebran entre los iraníes y el resto de las partes del acuerdo (Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia), con la participación indirecta de Estados Unidos.
- Negociaciones siguen siendo indirectas -
Estados Unidos se retiró en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump que lo consideró insuficiente, de este texto concluido tres años antes para evitar que Irán se hiciera con la bomba atómica.
A raíz de esto, Estados Unidos restableció las sanciones económicas, y la República Islámica respondió liberándose de las principales restricciones a su programa nuclear, bajo vigilancia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Las negociaciones apuntan a implementar un "retorno mutuo" de Washington y Teherán al acuerdo, defendido por el actual presidente estadounidense Joe Biden.
Los expertos dicen que los iraníes se han desviado tanto de las restricciones del acuerdo de 2015 que están a solo unas semanas de tener suficiente material fisionable para construir un arma atómica.
Sin embargo, el desarrollo de una bomba, intención que la República Islámica siempre ha negado, requiere muchos más pasos.
A fin de acelerar el proceso, Estados Unidos volvió a pedir la semana pasada un diálogo "directo" para lograr compromisos en esta "recta final".
"Hemos sostenido durante mucho tiempo que sería más productivo", dijo el portavoz de la diplomacia estadounidense. "Sin embargo, las conversaciones seguirán siendo indirectas, a pedido de Irán", lamentó.
- "A cinco minutos" -
Rusia considera que es la "última etapa" de las negociaciones. "Estamos a cinco minutos de la línea de meta", afirmó su negociador Mijaíl Ulianov, en una entrevista publicada el lunes por el diario ruso Kommersant.
Según él, se preparó un "borrador de documento final" de 20 páginas que puede servir de "base" para "concluir más rápido" las discusiones, aunque todavía hay que desbloquear "varios puntos".
Por su parte, Irán insistió de nuevo en que la prioridad debe ser la eliminación de las sanciones que asfixian su economía.
"El orden del día se definió con precisión. Un acuerdo en el que no se levantan las sanciones que constituyen la máxima presión (...) no puede ser la base de un buen acuerdo", escribió en Twitter Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, máximo órgano político, militar y de seguridad del país.
Si Estados Unidos insiste en arrinconar a Irán, e camino de las negociaciones no será fácil", insistió el martes.
En caso contrario, es posible llegar a un acuerdo rápidamente, dijo el diplomático iraní.
El viernes, Washington dio un paso al anunciar el restablecimiento de exenciones clave que protegen a los países y empresas extranjeras involucradas en proyectos nucleares civiles no militares de la amenaza de sanciones estadounidenses.
burs-anb/at/mis/zm
E.Paulino--PC