
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate

Biden y Scholz aún no coinciden sobre el controvertido gasoducto Nord Stream 2
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguraron el lunes en Washington estar unidos en la crisis ucraniana, pero aún no coincidieron en los pasos a seguir respecto al muy controvertido gasoducto Nord Stream 2.
"Si Rusia invade (Ucrania), eso significa tanques o tropas cruzando la frontera de Ucrania nuevamente, entonces ya no habrá más un Nord Stream 2. Le pondremos fin", aseguró Biden acerca del gasoducto que une a Rusia con Alemania, que ya ha sido construido pero aún no entra en funcionamiento.
Pero el presidente estadounidense no precisó como Estados Unidos cortaría la infraestructura submarina en caso de que Berlín se oponga. "Les prometo que lo lograremos", declaró únicamente.
A su lado durante la conferencia de prensa conjunta, el canciller alemán fue mucho menos claro sobre hasta dónde estaría dispuesto a llegar para castigar al gobierno de Moscú, si despliega un ataque de sus más de 100.000 tropas concentradas en la frontera con Ucrania por órdenes del presidente ruso, Vladimir Putin.
Estados Unidos y Alemania están "absolutamente unidos" en cuanto a las sanciones que se deben imponerle a Rusia en caso de agresión, indicó Scholz, aunque evitando mencionar el gasoducto con nombre propio.
Agregó que no hay que "poner sobre la mesa" todas las represalias posibles desde un inicio.
La cuestión de Nord Stream 2 pesa desde hace años sobre las relaciones entre Washington y Berlín, pero tomó otra dimensión con la crisis en Ucrania.
Estados Unidos señala desde hace tiempo que esta infraestructura ofrecería a Moscú un argumento energético y estratégico demasiado importante.
Sin embargo, Biden se dejó convencer el año pasado por la canciller Angela Merkel de suspender sanciones estadounidenses que pesaban sobre el proyecto.
- "Aliados cercanos" -
El presidente estadounidense quiso ante todo mostrar su buena relación con Scholz y Alemania este el lunes.
Aseguró que Alemania y su gobernante tienen "la plena confianza Estados Unidos", en un momento en que la postura germana ante Rusia siembra dudas en algunos sectores de Washington.
Scholz estimó por su parte, que los dos países "son aliados cercanos" que actúan "de manera coordenada y unida cuando se trata de responder a las crisis actuales."
Y repitió que Moscú pagaría "un precio muy elevado" si invade Ucrania.
El canciller social-demócrata parece irritar a los estadounidenses a la vez por sus ambigüedades acerca del gasoducto, y por su negativa a enviar armas a Ucrania.
Las declaraciones contradictorias de altos funconarios alemanes sobre la actitud que se debe mantener frente a Putin ha generado preocupación en Washington acerca de la fiabilidad de la primera economía europea, íntimamente ligada a Rusia en el plano de los negocios y energético.
Sin embargo, Berlín intentó ofrecer algunas garantías públicamente.
Más temprano el lunes, la ministra de la Defensa anunció el envío de 350 soldados alemanes suplementarios a Lituania, en el marco de una operación de la OTAN. Berlín espera jugar un papel considerable en el ballet diplomático actual que se desarrolla en Ucrania.
Tras el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán se reunirá con Putin el 15 de febrero en Moscú, tras pasar por Kiev.
S.Pimentel--PC