
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París

EEUU dice que "se vislumbra" acuerdo nuclear con Irán
Estados Unidos estimó el lunes que es posible llegar a un acuerdo con Irán para salvar el pacto nuclear pero urgió a cerrarlo lo antes posible, en vísperas de la reanudación de las negociaciones en Viena, que entran en la recta final.
La Unión Europea (UE), que desempeña el papel de coordinadora de este ejercicio diplomático de alto riesgo, anunció en un breve comunicado que "tras consultas en las capitales con los gobiernos respectivos, los participantes continuarán las discusiones" el martes.
Los negociadores se habían retirado de la mesa de conversaciones a finales de enero, pidiendo "decisiones políticas" tras los "avances" logrados durante ese mes, que permitieron salir de un largo impasse.
"A pesar del progreso", las conversaciones "han llegado a una etapa en la que una conclusión se vuelve urgente", dijo a la AFP un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.
"Se vislumbra un acuerdo que aborde las principales preocupaciones de todas las partes, pero si no se alcanza en las próximas semanas, los avances nucleares de Irán harán imposible nuestro regreso" al texto de 2015, agregó, en alusión al acuerdo marco de 2015.
Las conversaciones, que comenzaron en la primavera boreal de 2021, son entre los iraníes y el resto de partes del acuerdo (Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia), con la participación indirecta de Estados Unidos.
Estados Unidos se retiró del pacto en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump, que consideró insuficiente este texto concluido tres años antes para evitar que Irán se dotara de la bomba atómica.
A raíz de esto, se restablecieron todas las sanciones económicas estadounidenses contra la República Islámica, lo que llevó a Teherán a comenzar a retirarse de sus compromisos e intensificar sus actividades nucleares.
Las negociaciones apuntan a implementar un "retorno mutuo" de Washington y Teherán al acuerdo, defendido por el actual presidente estadounidense, Joe Biden.
Pero el tiempo se está agotando.
- "Momento decisivo" -
Los expertos dicen que los iraníes se han desviado tanto de las restricciones del acuerdo de 2015 que están a solo unas semanas de tener suficiente material fisionable para construir un arma atómica.
Estados Unidos advirtió la semana pasada que quedaban "muy pocas semanas", y volvió a decir que quería negociaciones "directas" para llegar a un compromiso en esta "recta final".
"Hemos sostenido durante mucho tiempo que sería más productivo hablar directamente con Irán", dijo el portavoz de la diplomacia estadounidense.
"Sin embargo, las conversaciones seguirán siendo indirectas, a pedido de Irán. Estados Unidos no ha participado en ninguna reunión directa con Irán", precisó.
El canciller alemán Olaf Scholz calificó la situación de "momento decisivo", en una entrevista con el diario estadounidense Washington Post publicada el lunes.
"Enviamos un mensaje claro" a Irán: "Es hora de tomar decisiones, no de alargar el proceso", dijo. "Esperamos que aprovechen esta oportunidad".
Por su parte, Teherán devolvió la pelota a los estadounidenses.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Said Khatibzadeh, dijo que las respuestas que "Estados Unidos traiga mañana a Viena determinarán cuándo podemos llegar a un acuerdo".
"Esperamos que la delegación estadounidense regrese a Viena con instrucciones claras sobre cómo cumplir con sus obligaciones sobre el levantamiento de las sanciones", señaló, a la espera de "compromisos concretos".
El viernes, Washington dio un paso al anunciar el restablecimiento de exenciones clave que protegen a los países y empresas extranjeras involucradas en proyectos nucleares civiles no militares de la amenaza de sanciones estadounidenses.
Para Irán, sin embargo, la medida se quedó corta.
Si los estadounidenses quieren mostrar su "buena voluntad", sigue siendo "insuficiente", reaccionó el jefe de la diplomacia iraní, Hossein Amir Abdollahian.
Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, dijo el domingo que Washington y Teherán no han logrado hasta ahora lograr un "equilibrio" en sus compromisos durante las conversaciones de Viena.
F.Carias--PC