
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra

Macron dice a Putin que espera "iniciar una desescalada" de la crisis en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el lunes durante un encuentro en el Kremlin con su homólogo ruso Vladimir Putin que desea "iniciar una desescalada" de la crisis en Ucrania, unos esfuerzos que Rusia agradeció.
"Nuestro continente está hoy en una situación muy crítica, lo que nos obliga a ser extremadamente responsables", dijo Macron, sentado a un extremo de una larga mesa blanca en el salón del Kremlin y separado de varios metros de Putin.
El dirigente francés, cuyo país ocupa la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE), es el primer líder occidental de alto perfil que se reúne con el presidente ruso desde el aumento de las crispaciones en diciembre. El martes, se reunirá con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
La semana que viene lo hará el canciller alemán Olaf Scholz, que se reúne este lunes con el presidente estadounidense Joe Biden en Washington para buscar una unidad de los países occidentales, confrontados a la más importante pugna con Rusia desde el fin de la Guerra Fría.
Estados Unidos afirma que Moscú tiene apostados 110.000 efectivos cerca de la frontera con Ucrania y está encaminada a sumar 150.000 soldados para lanzar una invasión a mediados de febrero.
Por su parte Moscú desmiente que quiera invadir a su vecino pero señala que quiere garantías de seguridad para desescalar las tensiones.
- Evitar la guerra -
"La discusión puede iniciar una desescalada, hacia donde queremos ir", declaró Macron. Según el mandatario, esta "respuesta útil" debe "evitar la guerra" entre Rusia y Ucrania y "construir elementos de confianza, de estabilidad, de visibilidad para todo el mundo".
Por su lado, Vladimir Putin, que saludó los esfuerzos franceses, aseguró tener "la misma inquietud relacionada con lo que pasa con la seguridad en Europa".
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, había indicado en la mañana que Macron había prometido venir "con ideas con miras a una distensión", antes de opinar que la situación era "demasiado compleja para esperar que haya avances decisivos tras un único encuentro".
En el avión hacia Moscú, el mandatario francés había explicado que el objetivo del encuentro era "reducir el campo de ambigüedades para ver donde están los puntos de desacuerdo y los de convergencia".
Ante Putin, insistió en que su posición estaba "coordinada" con sus aliados europeos y estadounidenses.
Moscú busca garantías de la Alianza Atlántica de que Ucrania no entrará en el grupo y quiere que el bloque retire a sus fuerzas de los países miembros del este europeo.
- Nada sin los Ucranianos-
Los occidentales rechazan estas exigencias y proponen, para calmar las preocupaciones rusas, gestos de confianza como visitas recíprocas a las instalaciones militares o medidas de desarme. Unas medidas "positivas" pero "secundarias", según Moscú.
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmitro Kuleba, acusó el lunes a Rusia de querer "abrir una brecha entre Ucrania y sus socios", en una rueda de prensa con su homóloga alemana Annalena Baerbock.
Un poco antes, Kuleba dijo que Kiev no movería sus "líneas rojas": "ninguna concesión en la totalidad del territorio" y "una retirada duradera de las fuerzas rusas de la frontera ucraniana y de los territorios ocupados".
Macron, por su parte, prometió que no se iba a llevar a cabo ningún "compromiso sobre Ucrania sin los ucranianos" .
Rusia ya invadió una parte de Ucrania en 2014, cuando anexionó la península de Crimea tras la revuelta proccidental de Kiev. Las sanciones internacionales contra Moscú no tuvieron ningún efecto en la línea de Kremlin.
Desde 2014, separatistas prorrusos, apoyados por Moscú, se enfrentan al ejército ucraniano en el este del país. Varios acuerdos de paz, auspiciados por París y Berlín, permitieron cesar los combates, pero la resolución política del conflicto está en punto muerto.
Macron quiere relanzar este proceso.
De su lado, la jefa de la diplomacia alemania recordó a Kiev que los países occidentales impondrán fuertes sanciones económicas a Rusia si decide invadir Ucrania, aunque estas también pueden afectar a Alemania.
"Estamos dispuestos a pagar un alto precio económico, porque lo que está en cuestión es la seguridad de Ucrania", dijo.
En paralelo con el despliegue diplomático Alemania anunció un refuerzo de su contingente en Lituana con el envío de 350 efectivos adicionales y el Reino Unido informó que enviará a 350 militares a Polonia.
Estados Unidos lidera el refuerzo de efectivos en Europa coincidiendo con las alertas de la inteligencia estadounidense de que Rusia ya cuenta con 70% del dispositivo necesario para una invasión a gran escala de Ucrania.
burs/gd/har/mtp/ssy/mas/es-an-sag/mb
F.Santana--PC